Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Peregrinar es ayudar y sostener al otro”, aseguró coordinadora de servidores

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 17/10/2025 14:30

    Martínez resaltó a Elonce que la tarea de los servidores implica una doble responsabilidad: “No es solo cumplir el objetivo personal, sino estar pendiente del otro. Somos guardianes del camino”. La Peregrinación de los Pueblos vuelve a reunir a miles de fieles que partieron desde Paraná hacia Hasenkamp bajo el lema “Junto a María, peregrinos de la Esperanza”. En este contexto, Abril Martínez, coordinadora de servidores, dialogó con Elonce y compartió su testimonio sobre el trabajo de quienes asisten durante el recorrido.   “Para mí, ser servidora es una forma de ayudar a los demás. No se trata solo de caminar por mis intenciones, sino de acompañar a quienes depositan en la Mater todo lo que llevan en el corazón”, expresó.   Martínez resaltó que la tarea implica una doble responsabilidad: “No es solo cumplir el objetivo personal, sino estar pendiente del otro. Somos guardianes del camino”. “Caminar es un acto de esperanza”: los fieles parten hacia Hasenkamp para la Peregrinación de los Pueblos Formación espiritual y compromiso   La joven explicó que los servidores se preparan durante varios meses con encuentros y capacitaciones: “Tuvimos tres reuniones previas donde analizamos diferentes situaciones que pueden darse durante la peregrinación. También nos formamos espiritualmente, porque no solo acompañamos físicamente, sino con la oración y el ejemplo”, detalló.   Los servidores son reconocidos dentro de la peregrinación por su rol fundamental: brindan asistencia, animan a los caminantes y colaboran ante cualquier emergencia. “Cuando los pies ya no dan más o aparecen las ampollas, es la fe la que sigue caminando. Todo se lleva con el corazón”, señaló Martínez. Peregrinación de los Pueblos: recorrido, paradas previstas y recomendaciones a los caminantes Fe compartida entre generaciones   La coordinadora destacó el valor del intercambio entre generaciones dentro de la peregrinación: “Cada año se suman más fieles de todas las edades, desde adolescentes hasta personas mayores que ya la hicieron muchas veces. Sus testimonios son inspiradores por la entrega y el sacrificio que demuestran”, afirmó.   La caminata cubre aproximadamente 90 kilómetros, desde Hasenkamp, y atraviesa distintas localidades hasta llegar al Santuario La Loma, en Paraná.   Martínez remarcó que el desafío físico se complementa con el acompañamiento mutuo: “Lo más lindo es ver cómo se ayudan unos a otros, cómo se reza y se comparte en el camino”. “Nada sin ti, nada sin nosotros”: la historia de la Virgen de Schoenstatt Recomendaciones para los peregrinos   Respecto a los preparativos, la servidora aconsejó llevar lo justo y necesario: “Hay que estar preparados para los cambios de temperatura, pero sin cargar peso de más. Recomendamos agua, algo dulce, caramelos y ropa liviana”, explicó.   Además, recordó que el operativo de salud cuenta con entre siete y ocho ambulancias distribuidas a lo largo del recorrido, junto a voluntarios capacitados y puestos sanitarios.   “Siempre insistimos en la importancia de hidratarse y no exigir el cuerpo más de lo necesario. Lo fundamental es caminar con fe y con alegría”, concluyó Martínez, agradeciendo a todos los que colaboran para que la peregrinación se realice de forma segura. Peregrinación de los Pueblos: el testimonio de la coordinadora de servidores

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por