17/10/2025 15:23
17/10/2025 15:23
17/10/2025 15:23
17/10/2025 15:22
17/10/2025 15:21
17/10/2025 15:21
17/10/2025 15:21
17/10/2025 15:21
17/10/2025 15:21
17/10/2025 15:20
Parana » NSA
Fecha: 17/10/2025 13:33
A siete ruedas de las elecciones y a pesar del paquete de anuncios realizado en Estados Unidos por el equipo económico y la Casa Blanca, la tensión cambiaria no cede. El dólar se recalentó sobre el final y el Tesoro de Estados Unidos volvió a operar en el mercado de cambios para ayudar a contener el precio en el segmento mayorista. El tipo de cambio terminó a $1.402 para los grandes jugadores. Se trata así de la tercera intervención de Scott Bessent en el MULC. El dólar que había comenzado relativamente estable la jornada, salta $ 44 en el mercado mayorista y volvió a superar los $ 1.400, En los bancos el minorista también se recalentó: minutos antes del final de la rueda se vendía a $ 1.440 en en Banco Nación, pero sobre el final retrocedió a los $ 1.425. En el frente financiero, los bonos en dólares, que habían rebotado en la previa, caen hasta 0,8%. El miércoles, cuando el mayorista intentó superar el techo simbólico de los $1.380 aparecieron ventas del Tesoro de Estados Unidos, que, acompañadas de nuevos anuncios respecto a una «ayuda redoblada» para la Argentina, desinflaron un poco el precio e hicieron que las acciones y los bonos terminaran con subas. Este jueves, a pocos minutos del cierre, el mayorista corrió hasta los $ 1.424. El Tesoro americano volvió a «comprar pesos», lo que hizo que sobre el final, el precio del dólar retroceda $ 1.402 con los que cerró. Operadores indicaron que se operaron por encima de los US$ 600 millones. «Bessent también reveló que trabaja junto al sector privado y fondos soberanos en una alianza que podría aportar una línea de crédito por US$ 20.000 millones adicionales al swap de monedas ya anunciado. Si el plan se concreta, el respaldo total alcanzaría los US$ 40.000 millones,» comentaron en PPI, a la vez que advirtieron: «Ni el swap ni el crédito incrementarían las reservas netas del BCRA, sí potenciarían de forma notable su poder de fuego. Con reservas líquidas estimadas en US$ 18.820 millones, estas ascenderían a US$ 38.820 millones con el swap, y hasta US$ 58.820 millones si se suma la nueva línea». Los anuncios entusiasman al mercado pero no sirven, por ahora, para corregir la tendencia. Todas las cotizaciones en el mercado de futuros saltan, con el grueso del volumen concentrado en las de más corto plazo: los inversores buscan cubrirse frente a un dólar que supere los $ 1.500 en el mercado mayorista después de las elecciones. Los bonos en dólares, que habían comenzado al alza la rueda, vuelven al sentido negativo. El riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos. Luego de haber superado los 100% la tasa de caución se «normaliza», después de una licitación de deuda donde el Tesoro debió inyectar $2.1 billones en el mercado. «El Gobierno va a querer llegar a las elecciones con el menor ruido posible, por eso ayer terminaron apareciendo los pesos. Partamos de la base de que la tasa de caución a 1 día no es representativa, pero la de 5 y 7 días sí. En este caso, la primera cayó a 46% y la segunda subió levemente a 65%. Esto nos puede dar una idea de que puede cerrar por tres días en torno a 40%», comentaron Wise Capital.
Ver noticia original