17/10/2025 14:10
17/10/2025 14:09
17/10/2025 14:08
17/10/2025 14:04
17/10/2025 14:04
17/10/2025 14:04
17/10/2025 14:03
17/10/2025 14:02
17/10/2025 14:02
17/10/2025 14:01
» Politicargentina
Fecha: 17/10/2025 12:14
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a cuestionar al presidente Javier Milei y a los sectores empresarios que lo respaldan. En el cierre de la presentación del libro El país que quieren los dueños, en el Teatro Metro de La Plata, el mandatario provincial consideró queAcompañado por el intendente de La Plata, Julio Alak, y el candidato a diputado nacional Jorge Taiana, Kicillof señaló que el actual Gobierno “no es más que el representante de factores de poder que tienen intereses muy diferentes a los de nuestro país”. En esa línea, reclamó que los grandes grupos económicos “tengan una mirada nacional, que inviertan acá, que respeten la soberanía y promuevan el trabajo y el desarrollo argentino”.El libro de Alejandro Bercovich, que indaga en el papel de la élite empresaria argentina, sirvió como marco para que el gobernador retomara el debate sobre el vínculo entre poder político y económico. “El vínculo entre el poder económico y determinados proyectos políticos es algo que debemos estudiar y analizar, porque nos sirve para comprender el presente”, remarcó.Mientras Kicillof cuestionaba desde La Plata la concentración económica y la influencia del poder empresarial, en Mar del Plata se desarrollaba el Coloquio de IDEA, el encuentro de empresarios más importante del año. Desde allí, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó mediante un video la inminencia de las reformas laboral y tributaria que el oficialismo busca impulsar.Más temprano, el mandatario bonaerense había recorrido obras en el interior provincial. En ambos actos, destacó las políticas de descentralización y equidad territorial como parte de un modelo de gestión “basado en el trabajo y la inversión pública”, en contraste con las medidas de ajuste del Gobierno nacional.
Ver noticia original