17/10/2025 13:53
17/10/2025 13:53
17/10/2025 13:52
17/10/2025 13:52
17/10/2025 13:52
17/10/2025 13:52
17/10/2025 13:51
17/10/2025 13:49
17/10/2025 13:48
17/10/2025 13:47
Concordia » Tarea Fina
Fecha: 17/10/2025 12:10
Wenceslao Gadea se define a sí mismo como un liberal de toda la vida. Reconoce que esa ideología lo acompañó desde chico, que es casi una tradición familiar, pero que estuvo reprimida durante años hasta que llegó la presidencia de Javier Milei. “No había un contexto para plantear lo que hoy podemos plantear”, reconoce. Es consciente de que el clima de época nacional e internacional impulsa las “ideas de la libertad” como nunca. Y lo quiere aprovechar. Repite el libreto libertario a la perfección. Lo que más lo entusiasma es la batalla cultural. En los reels de campaña, él explica, divertido, que La Libertad Avanza está donde tiene que estar en la Boleta Única de Papel: lo más a la derecha posible. Lo suyo no es impostado, no sobreactúa cholulismo con funcionarios nacionales ni se saca fotos cuando vienen a dar charlas a la ciudad. Él es uno de ellos desde siempre, solo que ahora decidió jugar en público. Esta no es la primera campaña en la que participa, aunque sí la primera como candidato. Antes, traccionó por Mauricio Macri bajo el ala halcón de Patricia Bullrich. Como varios hijos huérfanos del PRO, le cuestiona al expresidente “haberse quedado a mitad de camino”. Espera que Milei, y sus referentes en Entre Ríos, entre los que cuenta a Rogelio Frigerio y Francisco Azcué, sigan sus pasos. “Falta un montón todavía”, repite. Es uno de los fieles exponentes de la convicción que los libertarios tienen del plan económico y político del presidente, a quien venera y excusa de todas sus formas. “Ahora discutimos las formas cuando los problemas son realmente otros”, sostiene. Es correcto y protocolar cuando responde a las preguntas, a algunas con más argumentos que a otras. Sobre la deuda con el Fondo Monetario Internacional que este gobierno tomó en abril, por ejemplo, asegura a rajatabla que no es “nuevo endeudamiento” sino “deuda que tomaron otros y que la estamos usando para pagar”. “No nos estamos endeudando”, insiste. Es un libertario de pura cepa que camina entre nosotros en Concordia. Las elecciones del 26 y la realidad de la gente ¿Cómo le va a ir a La Libertad Avanza en octubre? Percibo en la calle que nos va a ir bien en las elecciones, porque la opinión pública subestimó a la gente. La realidad supera a lo que se opine en medios tradicionales. Nosotros proponemos una lista con gente nueva, que viene del sector privado, y venimos con un cambio real y está a la vista lo que proponemos. El problema se produce cuando llegamos al congreso por los que están atornillados y nos frenan el cambio. ¿En qué la subestiman? Yo creo que el votante es inteligente. Y que a la vista está que el modelo anterior fracasó. Del otro lado están los que nos gobernaron siempre. Ya aplicaron las recetas que dicen que van a aplicar. Por eso digo que ciertos medios subestiman a la gente, como si ellos no vieran lo que ya sucedió. En 2023 nos entregan un gobierno estallado. 50% de pobres, 40% de trabajadores no registrados, salario de jubilados en 80 dólares, salarios de empleados públicos por el piso, rutas y caminos vecinales estallados. Por eso digo que subestiman, porque creen que van a ir a votar con las noticias de la última semana, que son operaciones. La gente va a ir a votar con la realidad. ¿No hay una realidad de las familias en las que no incide tanto el estado del camino rural del productor si no más bien que no llega a fin de mes? Parte de lo que mencionás no mejoró en dos años, ¿qué ves que mejoró de esa realidad que podría incidir el 26 de octubre? Ahí es donde digo que no tenemos que subestimar. La gente sabe que no podemos mejorar 40 años de decadencia en 20 meses. Faltan las reformas para empezar a crecer, y poder lograr la transformación que nos falta. Ahí es donde digo que la gente lo está viendo. Muchos están mejor que antes, a muchos no les llegó todavía. Necesitamos las tres reformas: laboral, tributaria y previsional, para la segunda parte del plan. El rescate de Estados Unidos ¿Cómo puede incidir en la votación el endeudamiento al que volvió Argentina con este gobierno? Sé que sos un defensor de la injerencia de Estados Unidos en Argentina, pero ¿qué pasa con la deuda? Disiento. No es una cuestión ideológica. Por primera vez en muchos años, no nos estamos endeudando. Porque estamos con superávit fiscal. Todo lo que tomamos, que vos le llamás deuda, del FMI o de cualquier organismo internacional, lo estamos utilizando para pagar deuda anterior que nos dejaron los que hoy quieren volver a gobernar. Recibimos el país hace dos años. Los vencimientos fueron por deuda de gobiernos que ahora se presentan de nuevo y no les da vergüenza. Estamos tomando plata para poder cumplir deuda heredada. Toda la plata que tomamos y la que generamos va a una balanza positiva, en la que achicamos deuda y seguimos creciendo. Esto, año a año, si seguimos así, nos vamos a terminar desendeudando. ¿O sea que lo que nos dio el FMI en abril, por ejemplo, no lo tenemos que devolver? ¿Eso no es deuda? Sí, hay que devolverlo, pero como estamos con déficit cero y superávit fiscal lo vamos devolviendo sin gasto, con el superávit de la caja. Por primera vez gastamos menos que lo que nos ingresa. ¿Y por qué el rescate de ahora entonces? Porque estamos pagando deuda anterior. Lo positivo es que no estamos generando deuda nueva. Si todo venía tan bien, ¿por qué fue necesario el apoyo tan explícito del presidente de Estados Unidos? Ante un contexto electoral, los mismos de siempre generaron una corrida cambiaria y una desconfianza en los mercados. Nosotros veníamos creciendo en 2025, pero se frenó por la corrida cambiaria y la embestida mediática. Eso hizo que suba el riesgo país, que lo teníamos controlado, se encarecieron las tasas y se frenó el nivel de consumo. Eso hizo que tengamos que pedir este tipo de ayuda. Que no es un préstamo, es una compra de bonos, es una apuesta privada por Argentina. El escándalo Espert ¿En qué medida crees que podría incidir el 26 de octubre en Entre Ríos el escándalo de José Luis Espert? La gente sabe leer, y sabe que fue una operación mediática que el presidente Milei entendió y decidió bajar la candidatura para que la campaña no pase por ahí. Y que la justicia investigue. A diferencia de lo que pasó siempre en este país, el presidente Milei inmediatamente lo corrió de su candidatura. No fue tan automático. Fue el propio Espert el que terminó corriéndose… Fueron 48 horas… Lo que sabemos es lo que está en los medios. Que tenía relación con este hombre en 2019, que no tenía relación con el narcotráfico que apareció después. No creo que incida en nuestra provincia. La Libertad Avanza camino a octubre ¿Cuál es la fortaleza y cuál la debilidad de LLA en esta campaña? Tenemos un nivel de desconocimiento importante, porque no venimos de la política. Eso puede ser debilidad, pero también fortaleza, de ser gente nueva, con los colores violetas, el águila. El punto más fuerte es nuestra honestidad moral de no haber participado de gobiernos anteriores que nos trajeron al estado en el que estamos. Eso es incontrastable y la sociedad lo puede ver, no somos responsables de las políticas que nos trajeron hasta acá. Sí lo son los candidatos de otras listas. ¿Qué pasa con las formas del presidente? ¿Hasta qué punto se defienden? No todos tenemos las formas de Milei en La Libertad Avanza. El presidente se saca y se enoja cuando encuentra injusticias e inmoralidades. Fijate que estamos hablando de las formas del presidente, que es un tema menor, al lado de otros personajes que nos gobernaron con excelentes formas y 40% de trabajadores no registrados, por no hacer lo que hay que hacer. Pero las agresiones a las minorías, no es algo menor… Es su personalidad y ya pidió disculpas cuando se equivocó. Yo lo respeto, no comparto esa forma de ser, pero mucha gente lo eligió por eso. Y los pensamientos detrás de esas formas, ¿son compartidos en La Libertad Avanza o hay diferencias internas respecto de la diversidad sexual, las mujeres, las personas con discapacidad? Tenemos matices, pero el norte y el sur es el mismo. Como liberales que somos, respetamos la individualidad de todo el mundo. Somos muy respetuosos, más que quienes dicen respetarlas y después maltratan a las mujeres. Rogelio Frigerio y Francisco Azcué ¿Cómo es la relación con Rogelio Frigerio dentro de esta alianza? Tenemos la mejor, somos aliados y socios naturales. No había otra opción porque el único norte para los argentinos de bien es el que proponemos con Rogelio y los candidatos. Nos unen los mismos valores. Tenemos matices, pero la columna vertebral de a dónde tiene que ir el país y no volver atrás la tenemos clara. ¿Y con Francisco Azcué? Nos unen las ideas. El Gringo las comparte en un 100% y las demuestra en sus actos de gobierno. Seguimos todos un mismo camino. Yo creo que LLA va a ganar en Concordia. La gestión de Azcué ayuda al triunfo de LLA en Concordia.
Ver noticia original