18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:01
18/10/2025 02:01
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 17/10/2025 11:53
Por el aniversario de la ciudad, el Museo Casa de Haedo presenta por única vez en el año el acta original de fundación de Gualeguaychú, que podrá visitarse hasta el 2 de noviembre con entrada libre y gratuita. En el marco del 242° aniversario de Gualeguaychú, el Museo Casa de Haedo invita a recorrer una muestra que exhibe, por única vez en el año, el documento fundacional más antiguo que conservan los museos locales. Se trata del comunicado que Tomás de Rocamora envió al virrey Juan José de Vértiz el 20 de octubre de 1783, informando sobre la elección del primer Alcalde y los Regidores de la nueva Villa. Aquel acto marcó el nacimiento formal de Gualeguaychú y fue el resultado de un proceso iniciado un año antes, cuando el virrey Vértiz encomendó a Rocamora la tarea de organizar poblaciones en los partidos de Gualeguay, Gualeguaychú, Arroyo de la China y Nogoyá, como parte de un plan de colonización y defensa territorial. En apenas quince días, los primeros vecinos abrieron un claro en el monte de espinillos, delinearon las calles, la Plaza Mayor y los solares. Frente a la plaza se destinaron los terrenos para la Iglesia, la Escuela y la Casa del Cura, y hacia el oeste, los espacios para el Cabildo y la Comandancia. Rocamora describió el lugar como “mui agradable, descubre el río y una isla que forma a la derecha de la Villa le hace más graciosa la vista”. El 18 de octubre de 1783 se conformó el primer Cabildo, integrado por Esteban Díaz, Agustín de León, Eusebio Galeano, Carlos de Giménez y Salvador González. Posteriormente, se repartieron 85 solares, reservando los que rodeaban la plaza para quienes pudieran construir viviendas más sólidas. Entre ellos se destacó Agustín José de León, cuya familia participó activamente en la vida fundacional. Su descendencia, junto con las de José Borrajo y Andrés Doello, dio origen a la Casa de Haedo, hoy Museo de la Ciudad, la única construcción colonial que se conserva como testimonio de aquellos primeros pasos de Gualeguaychú. El documento original podrá visitarse hasta al 2 de noviembre, con entrada libre y gratuita, de miércoles a viernes de 9 a 12 y de 14:30 a 17:30, y sábados y domingos de 10 a 13.
Ver noticia original