17/10/2025 22:43
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:42
17/10/2025 22:41
17/10/2025 22:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/10/2025 11:30
La divisa norteamericana registra fuertes subas en todos los segmentos este viernes. Inversores se posicionan ante un posible cambio de régimen cambiario tras las elecciones del 26 de octubre. La volatilidad sobre el dólar se mantiene, con la divisa en el segmento mayorista y minorista arrancando la jornada con fuertes subas este viernes. Incluso con una nueva intervención del Tesoro de EEUU confirmada, el apetito por la divisa no se detiene entre los inversores, que esperan un cambio de régimen cambiario poselecciones. Al igual que en los días previos, la atención de la city está en definiciones clave vinculadas al salvataje financiero de EEUU - que podría alcanzar los u$s40.000 millones- y anuncios relacionados, como el acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump. Inflación: proyectan una aceleración en el cierre del año con foco en el dólar Durante la mañana de este viernes, el embajador norteamericano en la Argentina, Peter Lamelas, adelantó: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos". Un elemento clave de la jornada será la inyección de $2 billones al sistema, producto de que el Tesoro renovara apenas el 45,7% de los vencimientos el miércoles, una situación que debería reducir la volatilidad de las tasas en pesos. Este jueves, la caución cerró en 20%, tras tocar un máximo de 93%. La presión sobre el dólar no para "Los rumores de que bancos locales habrían vendido dólares por cuenta y orden de la entidad extranjera, lejos de calmar la demanda, la avivaron", opinaron desde PPI. En su anucio de esta mañana, el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sumó la novedad de que ayer también se intervino el dólar CCL, además del oficial. El dólar volvió a subir y cerró el jueves en $1430 para la venta Actualmente, el dólar mayorista se vende a $1.440, una suba de $38 respecto al cierre de ayer. En el tramo minorista, el Banco Nación arranca operaciones a $1.455, un salto de $30. Los dólares financieros también acompañan la tendencia. El dólar MEP sube 1% hasta los $1.487,97, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se mueve 0,4% arriba, hasta los $1.497,42. Por su parte, el dólar blue sube $5 hasta los $1.470. En el segmento de futuros, la volatilidad también se hace presente, con subas en todos los tramos. Para fin de mes, se espera un dólar a $1.448. Los mayores incrementos se muestran en los contratos para mayo de 2026: $1.760, una suba diaria de 1,56%. De cara a las elecciones Las próximas seis jornadas hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre serán decisivas para anticipar los próximos movimientos dentro del mercado cambiario. De momento, los anuncios no logran disipar el clima de incertidumbre que domina la plaza sobre el futuro del esquema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre. Pese a la venta de dólares por parte del organismo a cargo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el dato de que incluso abrió una cuenta para operar en el mercado de futuros, con el correr de los días volvió a consolidarse la idea en el mercado de que habrá un cambio dentro del régimen cambiario luego del 26 de octubre.
Ver noticia original