Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de PAMI Formosa mantienen asambleas por mejoras salariales y de prestaciones

    » Diariopinion

    Fecha: 17/10/2025 20:51

    La situación laboral en la delegación PAMI Formosa atraviesa un punto de inflexión, marcado por una serie de asambleas de trabajadores que buscan visibilizar reclamos salariales y exigir mejoras en la calidad de las prestaciones para los afiliados. Mercedes Navarro, empleada del Instituto y Secretaria Adjunta NEA del gremio UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), brindó detalles sobre la medida de fuerza y los motivos que la sustentan. Asambleas intermitentes: un reclamo que se sostiene en el tiempo Navarro explicó que las asambleas no son una acción reciente, sino una metodología que los trabajadores vienen sosteniendo desde hace varias semanas: "Estamos en asamblea hace unos quince días aproximadamente, de forma salteada", señaló. Detalló además la dinámica de las protestas: "El día martes tuvimos una hora, el miércoles también una hora, y hoy —jueves— de 10 a 12". El objetivo, indicó, es generar impacto en la jornada laboral y forzar la apertura de negociaciones salariales. Ejes del reclamo: salarios, prestaciones y defensa del Instituto El malestar de los trabajadores se centra en dos ejes principales. El primero es el reclamo salarial, ya que —según Navarro— hace un año que no se registran aumentos: "Hace exactamente un año no tenemos incrementos", puntualizó. El segundo es la defensa del PAMI y la exigencia de mejoras en las prestaciones hacia los jubilados. El gremio solicita un incremento en la cápita para los prestadores, lo que impactaría directamente en los tiempos de atención: "Un afiliado saca turno y se lo dan para dentro de dos o tres meses; si se incrementa la cápita, los tiempos se acortan", explicó Navarro. La preocupación es creciente, ya que el aumento de afiliados no se ve acompañado por una ampliación de recursos. Unidad gremial y reclamo a nivel nacional Navarro aclaró que la protesta no tiene tintes políticos ni responde a conflictos locales, sino que es un reclamo de alcance nacional: "Esto no tiene un tinte político ni de pelea con la gestión local. Es desde nivel central, desde nivel nacional." Además, destacó la unidad de acción entre los distintos sindicatos del Instituto: "Los compañeros estamos todos unidos, los distintos gremios, y eso hace que el reclamo sea creíble y factible." La dirigente también mencionó la posibilidad de avances institucionales, como la construcción de un nuevo edificio y la ampliación de bocas de atención, aunque aclaró que esos proyectos dependen de decisiones de la dirección nacional. Expectativa salarial: más del 45% y un bono pendiente Respecto a la recomposición salarial, Navarro describió la magnitud del atraso: "Estamos cumpliendo un año sin incremento salarial." El gremio solicitó un aumento del 45,6%, aunque la expectativa se centra en lograr algún acuerdo y en recuperar beneficios atrasados: "Con que nos den algo y el famoso bono, que hace tres años no cobramos, estaríamos satisfechos", sostuvo, en referencia al bono por el Día del Empleado de PAMI. Tensa calma y expectativa de respuestas Por cuestiones internas, las asambleas se suspenderán momentáneamente la próxima semana, aunque la dirigente advirtió que la lucha continuará si no hay respuestas concretas. "Estamos esperando realmente con ansiedad el tema de mañana. Puede ser que tengamos novedades mañana o el lunes", expresó. Navarro finalizó agradeciendo el espacio y reafirmó el compromiso de comunicar cualquier avance favorable. La situación de los trabajadores de PAMI Formosa se mantiene en vilo, a la espera de una apertura de paritarias que ponga fin a un año sin aumentos y que permita mejorar la calidad de atención a los jubilados, principal objetivo de quienes sostienen la protesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por