17/10/2025 15:44
17/10/2025 15:43
17/10/2025 15:41
17/10/2025 15:41
17/10/2025 15:40
17/10/2025 15:39
17/10/2025 15:38
17/10/2025 15:35
17/10/2025 15:35
17/10/2025 15:34
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 17/10/2025 09:00
(ADN).- El 30 de septiembre caducó el decreto 514/2021, una norma que durante cuatro años permitió compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de diferentes planes sociales, que garantizan la protección social de los trabajadores. Su vencimiento genera una preocupación profunda en el sector. En este marco, desde UATRE advirtieron que detrás de esa medida, hay al menos 120 mil trabajadores rurales y sus familias que lograron incorporarse al empleo registrado sin perder el sustento que brindan los planes sociales. El secretario general de la UATRE y presidente del RENATRE, José Voytenco, presentó una nota formal ante el Ministerio de Capital Humano, conducido por la ministra Sandra Pettovello, solicitando la prórroga del decreto, convencido que «su continuidad es fundamental para seguir promoviendo el trabajo formal y decente en el ámbito rural». «Esto que hemos logrado en su momento demostró su eficacia para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social para quienes desempeñan tareas temporarias y/o migrantes», subrayó. El Decreto 514/2021 fue pensado para eliminar un obstáculo que durante años desalentó la registración y que estaba vinculado al temor de muchos trabajadores a perder planes sociales si aceptaban un empleo formal. En especial, benefició a las familias migrantes y a las economías regionales, que requieren mano de obra local y formal para sostener su productividad. Sin esa compatibilidad, las cosechas, la logística y buena parte del ciclo productivo se ven afectados. Hace pocos días, en el Senado de la Nación, durante el encuentro sobre economías regionales convocado por la senadora Nora Giménez, Voytenco expuso esta preocupación y planteó la necesidad de que el Estado brinde una respuesta urgente. «La caída del decreto genera incertidumbre y retrocesos que el campo argentino no puede permitirse en estos tiempos», indicó el dirigente. Asimismo, en la reunión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para abordar la situación del trabajo migrante, RENATRE y UATRE expuso esta situación. «Las políticas laborales no pueden pensarse desde la distancia, sino desde la realidad de quienes se levantan cada día a trabajar en los campos, los empaques y las fincas del país», aseveró Voytenco. «La compatibilidad entre el trabajo registrado y las prestaciones sociales no es un privilegio, es una política de equidad que reconoce la estacionalidad del trabajo rural y protege a quienes sostienen con su esfuerzo la producción nacional. Por eso, desde el RENATRE y la UATRE seguiremos insistiendo ante las autoridades para que esta herramienta no se pierda», agregó. Y finalizó: «El trabajo rural necesita previsibilidad, y los trabajadores necesitan certezas. Defender la continuidad del Decreto 514 es defender el derecho a trabajar en una relación formal y sobre todo sin miedo a perder lo que se tiene».
Ver noticia original