17/10/2025 10:35
17/10/2025 10:34
17/10/2025 10:34
17/10/2025 10:34
17/10/2025 10:33
17/10/2025 10:33
17/10/2025 10:32
17/10/2025 10:32
17/10/2025 10:32
17/10/2025 10:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/10/2025 08:39
Especialistas respaldan el fibermaxing y recomiendan una incorporación gradual para evitar molestias digestivas (Imagen Ilustrativa Infobae) El fibermaxing es una tendencia viral que ha ganado popularidad en diversas redes sociales, donde millones de usuarios comparten recetas y consejos para aumentar la ingesta de fibra dietética diaria. Básicamente, esta estrategia consiste en diseñar menús con alto contenido de este nutriente para cumplir o superar las recomendaciones de los expertos. ¿El objetivo? Mejorar la salud digestiva y prevenir enfermedades. A diferencia de otras modas alimentarias, este trend cuenta con el respaldo de especialistas en nutrición y salud digestiva, quienes destacan sus beneficios y advierten sobre la importancia de una incorporación gradual. Qué es el fibermaxing El término se utiliza para describir la planificación de una alimentación rica en fibra, como semillas, frutas, hortalizas y cereales integrales, orientados a cubrir los valores sugeridos por las autoridades sanitarias. En redes sociales, especialmente en TikTok, abundan videos de creadores que muestran recetas y detallan su aporte, así como también los beneficios asociados a su consumo. Según Lauren Manaker, dietista titulada, la mayoría de la población estadounidense no alcanza los niveles de fibra recomendados, lo que representa un desafío para la salud pública. Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses establecen que los adultos deben consumir entre 22 y 34 gramos al día, dependiendo de la edad y el sexo. Sin embargo, más del 90% de las mujeres y el 97% de los hombres en dicho país no cumplen con estas cifras. El consumo adecuado de fibra reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora la salud digestiva (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, el doctor Kyle Staller, en diálogo con CNN, subrayó que el aumento del consumo es una recomendación respaldada por la ciencia y vigente desde hace años. El experto destacó que sigue siendo un nutriente esencial para el bienestar digestivo, independientemente de los cambios en las tendencias nutricionales. Existen dos tipos principales de fibra dietética: la soluble, que forma una sustancia gelatinosa; y la insoluble, que contribuye a la regularidad intestinal. Manaker explicó que mantener un equilibrio entre ambas es fundamental para evitar molestias, como hinchazón o estreñimiento. Según Mayo Clinic, alimentos como manzanas, plátanos, cítricos, cebada, zanahorias, avena y frijoles son fuentes destacadas de fibra soluble, mientras que la coliflor, papas, harina integral, nueces y frijoles aportan principalmente fibra insoluble. Los contenidos compartidos en redes suelen combinar ambos tipos, presentando platos variados que incluyen ensaladas y desayunos con frutas y semillas. El doctor Staller añadió que, además de la clasificación básica, existen características como la viscosidad y la fermentabilidad del nutriente. Esto influye en su tránsito por el aparato digestivo y en la capacidad del microbioma intestinal para transformarla en compuestos útiles. Las bananas y manzanas son frutas recomendadas por especialistas (Imagen Ilustrativa infobae) Por qué es importante su inclusión diaria El consumo adecuado se asocia con una reducción del riesgo de cáncer de colon y recto, según revela un ensayo clínico. La disminución del contacto entre los desechos y el tracto intestinal, junto con la fermentación de las bacterias, producen la inhibición de los procesos inflamatorios, explicó la nutricionista Jennifer House. Especialistas han destacado que incluso podría mejorar el pronóstico de estas patologías oncológicas con la incorporación diaria. Otro estudio informa que este nutriente desempeña un papel relevante en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, el colesterol elevado, las patologías cardiovasculares y la mortalidad prematura. Manaker indicó que parte de estos efectos se deben a la capacidad para regular el azúcar en sangre, ya que ralentiza la digestión y la absorción de glucosa, evitando picos tras las comidas. También contribuye a mantener la saciedad, lo que puede facilitar el control del peso corporal y reducir la ingesta calórica total. Alimentos como frutas, semillas y cereales integrales son clave en el fibermaxing y la salud intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae) En tanto, usuarios en TikTok han afirmado que el fibermaxing favorece la “desintoxicación” intestinal. Aunque varios especialistas prefieren evitar ese término por su asociación con conceptos pseudocientíficos, reconocen que contribuye a eliminar toxinas del organismo. Asimismo, añaden que ciertos alimentos ricos en fibra, como las verduras de hoja verde y los frutos secos, benefician la función hepática. Al tiempo que nutricionistas agregan que la relación entre la salud intestinal y el bienestar mental es un campo de estudio en expansión, y que este tipo de dietas podría influir en el estado de ánimo. Recomendaciones de especialistas Para quienes desean aumentar la cantidad de fibra en su dieta, los expertos aconsejan hacerlo de manera progresiva. Staller advirtió que un incremento brusco puede provocar molestias digestivas, ya que la fibra absorbe agua y expande el contenido intestinal. Por su parte, House sugirió comenzar con pequeños cambios, como añadir frutas al desayuno y observar la respuesta del organismo durante una o dos semanas antes de incrementar la cantidad. Es importante acompañar la ingesta de fibra con agua para beneficiar la digestión (Imagen ilustrativa Infobae) Por otro lado, el uso de suplementos de fibra puede ser útil en casos de dificultad para alcanzar los niveles recomendados o ante necesidades médicas específicas. Sin embargo, los especialistas insisten en que estos productos no deben sustituir a los alimentos que contienen el nutriente, ya que se perderían otros aspectos nutritivos esenciales. De todas maneras, las guías alimentarias han diseñado un listado detallado de alimentos comunes y su contenido por porción estándar. Además, los profesionales subrayan la importancia de mantener una hidratación adecuada, ya que la es necesaria para el tránsito por el aparato digestivo. De lo contrario, pueden aparecer síntomas como hinchazón, gases y estreñimiento debido a la formación de heces secas. Por último, Staller enfatizó que la tolerancia a los diferentes tipos de fibra varía entre personas, por lo que resulta fundamental adaptar la dieta a las necesidades individuales y, en caso de dudas o condiciones particulares, consultar a un profesional de la nutrición antes de realizar cambios significativos.
Ver noticia original