Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aprobaron el aumento del boleto en Corrientes: la tarifa pasa a $ 1890

    » Impactocorrientes

    Fecha: 17/10/2025 01:54

    Aprobaron el aumento del boleto en Corrientes: la tarifa pasa a $ 1890 En la cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, se aprobó hoy por mayoría un nuevo incremento en la tarifa del transporte público urbano. La decisión se produjo en medio de un debate marcado por ausencias, abstenciones y el rechazo de parte de la oposición. Compartir en Facebook Compartir en Twitter De esta manera, el boleto pasará a costar 1.890 pesos y entrará en vigencia entre la primera y la segunda semana de noviembre, según confirmaron fuentes legislativas. La medida coloca nuevamente a Corrientes entre las ciudades con el pasaje más caro del país, en un contexto de tensión entre la necesidad de sostener el servicio y las críticas por la falta de mejoras en su calidad. La concejal Mercedes Franco Laprovitta expresó su desacuerdo con la medida y cuestionó duramente las condiciones actuales del servicio. “Nuestro bloque está en contra de este incremento, que una vez más es un ajuste al bolsillo de los vecinos de la ciudad, con un servicio que es totalmente ineficiente”, afirmó. La edil destacó que, pese a la votación favorable, incluso representantes del oficialismo reconocieron las deficiencias del sistema. “Llamó la atención que, a pesar de votar a favor del incremento, admitieron que el servicio que se presta es deficiente, que las condiciones y la frecuencia no son adecuadas”, subrayó. Laprovitta recordó que el contrato de concesión establece una relación directa entre la calidad del servicio y la tarifa aplicada. En ese sentido, la concejal insistió en que el aumento no responde a una mejora estructural del sistema de transporte, sino a un ajuste que recae sobre los usuarios. Su posición fue compartida por los representantes opositores, quienes votaron en contra del incremento y advirtieron sobre el impacto económico que tendrá para los ciudadanos. POSICIONES DEL OFICIALISMO Y DATOS ECONÓMICOS Desde el oficialismo, el concejal Héctor “Palito” Torres explicó que la votación reflejó la libertad de criterio de cada integrante del cuerpo legislativo. “Cada uno, de acuerdo a su voluntad y conciencia, tiene derecho a abstenerse o votar a favor o en contra, el reglamento lo permite”, señaló. Torres aportó además datos relevantes sobre el financiamiento del sistema, indicando que “anualmente entre la provincia y la municipalidad aportan 10.150 millones de pesos para poder sostener el servicio de transporte de colectivos”. Subrayó que esos recursos representan un esfuerzo significativo en un contexto económico adverso y sin respaldo del Estado nacional. El concejal enfatizó la falta de asistencia del Gobierno nacional, calificándola como “una ausencia total”. “No tenemos ningún aporte del Gobierno nacional en cuanto a subsidio: cero”, declaró, destacando que esa situación condiciona la posibilidad de mantener tarifas más bajas. Torres coincidió con sus pares en la necesidad de revisar de manera integral el sistema de transporte. “Creo que todos coincidimos, tanto los concejales de la oposición como del oficialismo, en que este sistema de transporte, así como está, es deficitario y no aporta la calidad del servicio”, señaló durante el debate. Asimismo, el edil sostuvo que el sistema debe reformarse en sus aspectos operativos y contractuales. “El tema transporte tiene que revisarse en todas sus cuestiones”, afirmó. Reconoció, no obstante, que el municipio enfrenta tres limitaciones estructurales: la ordenanza que autoriza ajustes tarifarios automáticos, la falta de subsidios nacionales y los altos costos laborales del sector. DETALLES DE LA VOTACIÓN Según los registros del Concejo, el cuerpo está integrado por 19 concejales, aunque dos estuvieron ausentes en la sesión. En la votación, la oposición emitió tres votos negativos, hubo tres abstenciones y el resto de los presentes acompañó la suba tarifaria. De acuerdo con los cálculos oficiales, más de una docena de votos afirmativos fueron suficientes para aprobar la medida. La presidencia, como es habitual, no participó de la votación. De esta forma, el incremento se consolidó por amplia mayoría, dando cierre a un debate que había sido anticipado como “inexorable” por los propios legisladores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por