Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La razón oculta por la que la batería de tu celular se agota tan rápido

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/10/2025 01:05

    El dispositivo podría estar infectado con un spyware energético, un tipo de malware que rastrea la actividad del usuario y consume batería al operar en segundo plano. Si notas que la batería de tu celular se descarga mucho más rápido de lo habitual, es posible que el dispositivo esté infectado con malware que opera en segundo plano. Este tipo de ataque, conocido como spyware energético o vigilancia por drenaje de batería, utiliza recursos del sistema para rastrear tu actividad o recopilar información sin tu consentimiento, lo que acelera el consumo de energía. Detectarlo a tiempo es clave para proteger tus datos y evitar que el teléfono siga siendo monitoreado sin que lo notes. La empresa de ciberseguridad, Eset, explica que: “El spyware es un tipo de software diseñado para monitorear de forma encubierta las acciones del usuario. Si bien no todo el spyware se clasifica estrictamente como malware (ya que puede ser un programa legítimo utilizado para fines de vigilancia, como el control parental o la supervisión corporativa autorizada), su uso más común es malicioso, con el objetivo de recopilar información confidencial y enviarla a terceros sin consentimiento”. Cómo llega este malware a un celular Este malware puede llegar a un celular de distintas formas, muchas de ellas disfrazadas de acciones cotidianas. Una de las más comunes es la instalación de aplicaciones fuera de tiendas oficiales, ya que algunos archivos APK pueden contener códigos maliciosos que se activan al momento de la descarga. Puede infiltrarse a través de mensajes de texto, correos electrónicos o enlaces en redes sociales que dirigen al usuario a sitios falsos donde se solicita instalar supuestas actualizaciones o acceder con credenciales personales. Otra vía frecuente son los anuncios engañosos que prometen premios, descuentos o versiones “premium” de apps populares. Al hacer clic, el dispositivo puede descargar en segundo plano programas espía que recopilan información, rastrean la ubicación o incluso activan el micrófono y la cámara sin autorización. En algunos casos, el malware también puede ocultarse en copias falsas de aplicaciones legítimas o aprovechar vulnerabilidades del sistema operativo. Una vez dentro, se ejecuta sin que el usuario lo note, afectando el rendimiento del teléfono y acelerando el consumo de batería. Para evitarlo, se recomienda descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales, mantener el sistema actualizado y no abrir enlaces o archivos de origen desconocido. De qué otras señales estar atento Además del desgaste inusual de la batería, otras señales de que el celular podría estar infectado con un spyware incluyen el sobrecalentamiento constante, incluso cuando no se está usando, y un consumo excesivo de datos móviles sin una causa aparente. También pueden presentarse notificaciones extrañas, retrasos al abrir aplicaciones, o ruidos y ecos durante las llamadas, lo que podría indicar que el micrófono está siendo activado sin permiso. Asimismo, es común notar nuevas aplicaciones que el usuario no recuerda haber instalado, bloqueos inesperados del sistema o mensajes enviados automáticamente. Todos estos síntomas son señales de alerta de que el dispositivo podría estar siendo monitoreado o controlado de forma remota. Qué hacer si mi celular tiene esto Si sospechas que tu celular está infectado con spyware o malware, es fundamental actuar de inmediato para proteger tu información personal. El primer paso es desconectarlo de internet (WiFi y datos móviles) para evitar que el software malicioso siga transmitiendo datos a terceros. Luego, revisa la lista de aplicaciones instaladas y elimina aquellas que no reconozcas o que hayas descargado fuera de tiendas oficiales. A continuación, realiza un análisis completo con un antivirus confiable para detectar y eliminar archivos sospechosos. Si el problema persiste, lo más recomendable es restablecer el dispositivo a su configuración de fábrica, lo que borra completamente cualquier rastro del malware. Antes de hacerlo, asegúrate de respaldar tus fotos, contactos y archivos importantes en una nube segura o en un computador. Conviene cambiar las contraseñas de tus cuentas bancarias, redes sociales y correo electrónico desde un dispositivo diferente, ya que podrían haber sido comprometidas. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por