Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE Misiones y Jubilados presentaron una cautelar contra el PAMI por la falta de medicamentos – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 17/10/2025 00:32

    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Misiones y el Centro de Trabajadores Jubilados y Pensionados de la provincia presentarán este jueves una medida cautelar de amparo colectivo contra el PAMI, en defensa del derecho a la salud de miles de jubilados misioneros que dejaron de recibir medicamentos esenciales. La presentación, que se realizará ante la Justicia Federal de Posadas, busca que el organismo nacional restablezca la cobertura del 100% en los fármacos para enfermedades crónicas, beneficio que fue suspendido por decisión del gobierno central. Según explicó la secretaria general de ATE Misiones, Miriam López, la situación “vulnera un derecho elemental” y constituye “una muestra más del abandono del Estado nacional hacia los sectores más vulnerables”. “Los jubilados y pensionados tienen vulnerado un derecho básico, que es el acceso a la salud. No les están entregando los medicamentos que antes tenían cubiertos al cien por ciento. Es un abandono total”, afirmó López. Un derecho en retroceso El programa “Mejor Vivir” del PAMI garantizaba la cobertura integral para medicamentos destinados a enfermedades crónicas, considerando los bajos ingresos del sector pasivo. Sin embargo, esa política fue desarticulada durante 2024 y 2025, dejando a los beneficiarios ante gastos imposibles de afrontar. “Una jubilada me decía que paga alquiler y que gasta unos 120 mil pesos por mes solo en remedios. Con un haber de 290 o 300 mil pesos, eso es directamente insostenible”, señaló la dirigente. Según los registros de ATE y del Centro de Jubilados, la medida nacional afecta en Misiones a unas 100 mil personas entre jubilados y pensionados. López recordó que otras provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires ya presentaron recursos similares, con fallos favorables. “Nosotros esperamos que la Justicia misionera también falle a favor de este sector tan castigado”, agregó. El PAMI, cada vez más lejos de los afiliados Desde el sindicato remarcan que el PAMI se ha vuelto un organismo distante y sin respuestas, con decisiones tomadas “a más de mil kilómetros de distancia”. Los reclamos locales por falta de entrega de medicamentos, demora en turnos médicos y reducción de prestadores se multiplicaron en el último año, sin soluciones concretas. “Organizamos el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE para acompañar los reclamos, pero las gestiones caen en saco roto. No hay interlocución, no hay empatía, no hay gestión”, advirtió López. Además de la acción judicial, la entidad realizó este jueves una jornada de formación y debate sobre el sistema previsional provincial, con participación de representantes del Instituto de Previsión Social (IPS) y delegados de distintas localidades, donde también se abordó la falta de información sobre las nuevas intimaciones para jubilarse y las liquidaciones de haberes. “Estamos en guerra contra un programa de ajuste” La secretaria general de ATE Misiones fue tajante al describir el contexto político y social actual. “La sensación que tengo es que estamos en guerra, y los muertos los ponemos nosotros. Este retroceso histórico en los derechos de los trabajadores solo es comparable con el proceso militar. Por la crueldad con que se maneja este Gobierno Nacional, no hay antecedentes, al menos en democracia”, sostuvo. La dirigente recordó que, a nivel nacional, más de 50 mil trabajadores estatales fueron despedidos, de los cuales entre 13 y 15 mil eran afiliados de ATE. “Cada despido significa una familia que se queda sin poder parar la olla. Es una tragedia social que se agrava cada día”, lamentó. Un reclamo que interpela a la Nación Con esta medida cautelar, ATE Misiones y el Centro de Jubilados buscan visibilizar el impacto humano del ajuste nacional sobre los sectores más vulnerables. “No estamos hablando de estadísticas, sino de personas mayores que trabajaron toda su vida y hoy deben elegir entre comer o comprar medicamentos”, concluyó López. El amparo colectivo se convierte así en una señal política y judicial de resistencia frente a las políticas de desfinanciamiento de la seguridad social y la salud pública que lleva adelante el Gobierno Nacional, y en una nueva expresión de defensa de los derechos conquistados por los trabajadores y jubilados misioneros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por