Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Operación «Dictadores digitales»: El DFI desmanteló una organización cibercriminal que hackeaba y filtraba datos de reconocidas empresas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 16/10/2025 23:41

    Operación «Dictadores digitales»: El DFI desmanteló una organización cibercriminal que hackeaba y filtraba datos de reconocidas empresas En un golpe sin precedentes contra el crimen organizado digital en el país, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad Nacional, logró desmantelar la estructura de una poderosa red de hackers conocida como “Dictadores”. La organización no solo se dedicaba al robo masivo y filtración de datos sensibles, sino también al complejo delito de lavado de activos. La «Operación Dictadores Digitales» culminó con once arrestos (diez hombres y una mujer) tras una serie de 22 allanamientos coordinados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. La Herramienta Maestra: «Sherlock Alerts» La investigación, que se inició discretamente el 10 de marzo tras una alerta del Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO), reveló el sofisticado modus operandi de la banda. Su centro de operaciones era una plataforma de mensajería instantánea, donde se ofrecía su principal arma: «Sherlock Alerts». «Sherlock Alerts» era un bot automatizado, capaz de interactuar con usuarios mediante palabras clave como un simple número de DNI. La respuesta era inmediata y devastadora: información personal detallada, extraída ilegalmente de bases de datos gubernamentales y privadas previamente vulneradas. «Descubrimos un sistema que operaba como una ‘agencia de espionaje’ instantánea. Estaban vendiendo la identidad y los secretos de miles de ciudadanos a través de un bot,» señaló una fuente cercana a la investigación. Una estructura criminal jerárquica El grupo «Dictadores», que también operaba bajo el alias «Sherlock Group», funcionaba con una clara división de roles: Líderes y Administradores: Encargados de la coordinación y logística. Desarrolladores y Vendedores: Responsables de crear y comercializar la herramienta «Sherlock» (cuyo creador fue identificado por el alias «Treenix»). Operadores Técnicos: Ejecutores directos de los ciberataques, con un amplio dominio del cibercrimen. La banda se distinguía por su colaboración sistemática, compartiendo recursos, información e incluso organizando eventos para definir y ejecutar los objetivos de hackeo. El amplio espectro de delitos El espectro delictivo de los «Dictadores» iba mucho más allá del simple robo de datos. Los federales documentaron: Infiltración y Venta de Información: Robo de usuarios y contraseñas mediante phishing e ingeniería social para acceder a bases de datos críticas. Robo de usuarios y contraseñas mediante e ingeniería social para acceder a bases de datos críticas. Fraude Documental y Financiero: Generación de recetas médicas falsas , alteración de registros oficiales y la creación de sitios web clonados para robar datos de tarjetas de crédito/débito. Generación de , alteración de registros oficiales y la creación de sitios web clonados para robar datos de tarjetas de crédito/débito. Grooming con Fines Patrimoniales: Una modalidad alarmante y novedosa: ganar la confianza de menores para acceder a sus cuentas bancarias, tarjetas o perfiles de juegos en línea , sin fines sexuales. Una modalidad alarmante y novedosa: ganar la confianza de menores para acceder a sus , sin fines sexuales. Explotación de Vulnerables: Detectaron una práctica inédita en el país: la compra de cuentas en plataformas digitales a personas de bajos recursos para su uso en el mercado negro legal. Detectaron una práctica inédita en el país: la compra de cuentas en plataformas digitales a para su uso en el mercado negro legal. Narco-Vínculos: Algunos detenidos mantenían estrechos contactos con organizaciones narcocriminales de Rosario, ofreciendo sus conocimientos en hacking para extorsiones y blanqueo de dinero. Millonario secuestro de activos La investigación, impulsada por el Juzgado Federal de 1° Instancia de Campana, a cargo del Dr. Adrián González, logró incautar una cantidad significativa de elementos que prueban la dimensión del delito y el enriquecimiento ilícito. Entre los materiales decomisados se encuentran numerosos teléfonos celulares, computadoras, vehículos, y una abultada suma de divisas: pesos argentinos, dólares, euros, libras esterlinas y monedas de países limítrofes. También se secuestraron más de dos kilogramos de marihuana. Con la totalidad del material incautado, las autoridades inician ahora una fase de análisis forense exhaustivo para determinar la magnitud del daño provocado a las bases de datos gubernamentales y empresariales. Los once detenidos se encuentran a disposición del magistrado interventor, enfrentando cargos por violación a la seguridad informática, fraude, lavado de activos y, posiblemente, asociación ilícita. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por