17/10/2025 00:15
17/10/2025 00:14
17/10/2025 00:14
17/10/2025 00:13
17/10/2025 00:13
17/10/2025 00:11
17/10/2025 00:10
17/10/2025 00:10
17/10/2025 00:10
17/10/2025 00:10
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 16/10/2025 21:27
El gobernador entrerriano dio a conocer el Presupuesto 2026, que incluye la mayor inversión en infraestructura de las últimas décadas y un nuevo marco normativo para las obras públicas. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó este miércoles el Presupuesto 2026, acompañado por el anuncio de una nueva Ley de Obras Públicas. El plan contempla una inversión histórica en infraestructura y busca consolidar una política estatal duradera para el desarrollo provincial. Un presupuesto con foco en infraestructura, educación y salud Durante su exposición ante la Legislatura provincial, Frigerio afirmó que el Presupuesto 2026 “es la ley más importante que rige el accionar del gobierno”, destacando la continuidad de las prioridades sociales: educación, salud, seguridad e infraestructura. El mandatario remarcó que el nuevo presupuesto destina casi un billón de pesos a la recuperación de rutas, hospitales y escuelas, con recursos propios y financiamiento de organismos multilaterales de crédito, tras obtener el aval del Gobierno nacional. Una Ley de Obras Públicas con visión de Estado El proyecto legislativo que acompaña el Presupuesto 2026 tiene dos objetivos principales: Modificar el régimen de contratación de obras públicas, incorporando la posibilidad de participación del sector privado. Institucionalizar una política de Estado que garantice la priorización permanente de las obras estratégicas. Frigerio sostuvo que esta ley permitirá “ordenar la inversión pública, asegurar la transparencia y dar previsibilidad a las futuras gestiones, sin importar el signo político”. Equilibrio fiscal y desarrollo provincial El gobernador destacó que este plan de expansión de la obra pública se realiza sin comprometer el equilibrio fiscal de la provincia. “En un año difícil, logramos mantener las cuentas ordenadas, reducir impuestos y cumplir con nuestras obligaciones financieras”, señaló. Además, subrayó que la recuperación de obras paralizadas y la inversión sostenida en infraestructura serán el motor del crecimiento económico y territorial de Entre Ríos.
Ver noticia original