17/10/2025 17:06
17/10/2025 17:05
17/10/2025 17:04
17/10/2025 17:04
17/10/2025 17:02
17/10/2025 16:53
17/10/2025 16:53
17/10/2025 16:53
17/10/2025 16:53
17/10/2025 16:53
» Solochaco
Fecha: 16/10/2025 21:10
Miguel Chamorro, titular del Foro Popular contra el Narcotráfico, lanzó una dura advertencia sobre el avance de la comercialización y distribución de drogas en el Gran Resistencia y reclamó mayor atención y respuestas concretas por parte de las autoridades provinciales y nacionales. En un video que llegó a la redacción de SoloChaco, Chamorro describe un escenario de violencia, narcomenudeo y “mega distribución” que, dijo, ya es comentado y documentado en redes sociales y por vecinos de los barrios. “Hace tres días hicimos un video planteando que la provincia del Chaco se está convirtiendo en un territorio más que complicado por hechos de violencia relacionados con el tráfico de sustancias”, afirmó Chamorro, y cuestionó la falta de reacción efectiva de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial ante los problemas barriales. Según el referente, hay una percepción generalizada de que las autoridades actúan con mayor rapidez para reprimir protestas de comunidades aborígenes que para detectar los focos de venta y de violencia en zonas urbanas. Chamorro también denunció la lentitud institucional a la hora de prevenir delitos: “Las autoridades policiales y judiciales actúan muchas veces una vez consumado el hecho; duermen una siesta terrible”, dijo, y agregó que esa inacción deja a los vecinos en una situación de riesgo constante. Desde el Foro, explicó, están pensando en propuestas creativas de comunicación para alertar a la población: la idea de impulsar un “pronóstico delictivo” —similar a un pronóstico meteorológico, pero para anticipar zonas y horarios de mayor riesgo— forma parte de las iniciativas que proponen para mejorar la prevención comunitaria. El dirigente puso el acento además en la relación entre el poder político y la problemática: “Las autoridades siguen la línea política que establece un gobierno provincial que está aliado a un narco gobierno nacional —y eso es grave—”, sostuvo Chamorro en su intervención, una afirmación que desde el Foro promueven como llamada de atención hacia la ciudadanía y hacia instituciones capaces de investigar y actuar. En la nota, Chamorro insistió en la necesidad de articular respuestas que “traigan solución al vecino común”, en particular en el Gran Resistencia. La propuesta del pronóstico delictivo, según Chamorro, incluiría la participación de actores sociales y podría transmitirse por radio o plataformas digitales con el objetivo de advertir a la población sobre zonas de riesgo y prevenir episodios de violencia. “La gente tiene que estar advertida: hay que planificar”, señaló, proponiendo una herramienta de información preventiva que complemente el trabajo de las fuerzas y de las áreas de seguridad. El caso vuelve a poner en debate público la capacidad estatal para prevenir el crimen organizado y la necesidad de mecanismos de información y coordinación con las comunidades. Qué pidió el Foro Mayor presencia y acción preventiva en barrios con reportes de narcomenudeo. Transparencia y respuesta por parte de las autoridades policiales y judiciales. Implementación de sistemas de alerta comunitaria, como el “pronóstico delictivo”. Investigación sobre posibles vínculos o complicidades que faciliten la impunidad.
Ver noticia original