Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La Ruleta Educativa”, una actividad que hará el CEMENURNK para concientizar sobre el cáncer de mama

    » Agenfor

    Fecha: 16/10/2025 19:27

    En este Mes Rosa, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia realizará este viernes 17, a las 9 horas, en la Peatonal capitalina, una iniciativa denominada “La Ruleta Educativa”, que apunta a “concientizar desde un punto más lúdico a la población en general” sobre la importancia de la detección temprana y los factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Así lo manifestó la doctora Victoria Godoy Murdoch, especialista en medicina interna y oncología clínica, quien explicó que la iniciativa “surge a nivel CEMENURNK, desde donde organizamos esta ruleta con la idea de concientizar desde un punto más lúdico a la población en general”. En declaraciones recabadas por AGENFOR, informó que “se va a realizar en la Peatonal” de la Capital, situada en la Avenida 25 de Mayo y la calle Rivadavia, marco en el cual “se harán preguntas y respuestas a través de la ruleta, con el objetivo de brindar nueva información y facilitar herramientas para poder acercar más a la población a los centros especializados”. En ese sentido, remarcó que “la detección temprana es lo más importante en casi todos los cánceres, en especial en el cáncer de mama, porque cuando más temprano lo podemos diagnosticar, más rápidamente podemos tratar y curar la enfermedad”. En cuanto a los controles, indicó que “las guías nacionales e internacionales sugieren empezar con la mamografía a los 40 años en la población general, lo que nosotros llamamos screening o tamizaje”. Y subrayó la importancia de la consulta con el médico porque “los pacientes de alto riesgo, con alguna alteración genética o antecedentes familiares de cáncer a edades muy tempranas, tienen la indicación de empezar antes con estas mamografías, ya que detectarlo antes va a hacer que la enfermedad se pueda curar”. A su vez, refiriéndose a las alertas, mencionó a “la detección de algún bulto, alguna lesión a nivel de la mama, en la axila, secreciones por el pezón o alteraciones en el mismo o en la piel de la mama”. “El cáncer se detecta a través de una biopsia y el médico que te evalúa en ese momento lo que va a hacer es decir si necesitás una biopsia u otro estudio de mayor complejidad, una ecografía o una mamografía”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por