Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Méndez: “Alzar la voz de las personas con discapacidad me costó mi trabajo”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 16/10/2025 19:12

    “Hago esta denuncia ante la sociedad porque siento que estoy siendo castigada por defender los derechos de las personas con discapacidad. Lamentablemente, hoy alzar la voz trae sus consecuencias, me costó mi trabajo”, dijo a AIM la presidenta de la Asociación Civil de Autismo, Asperger y Neurodiversidad de Entre Ríos (NeuroCea) y trabajadora provincial, Amarú Méndez. “La discapacidad no tiene tintes políticos, en esto uno tiene que ser totalmente apartidario. Lamentablemente hoy me toca atravesar esta situación donde alzar la voz me costó mi trabajo”, afirmó Méndez a esta Agencia. “Hago esta denuncia ante la sociedad porque siento que estoy siendo castigada por defender los derechos de las personas con discapacidad, lo que vengo haciendo hace más de 12 años. Lamentablemente, hoy alzar la voz trae sus consecuencias. Es muy penoso que el Gobierno provincial me castigue por decir y poner en evidencia las cuestiones malas que se estaban haciendo”, explicó Méndez. “Me desempeño en la administración de una escuela secundaria, estoy desde 2021 por una suplencia término fijo hasta febrero de 2023; vuelve la titular, se me corta la suplencia por seis meses, la titular se jubila y en agosto vuelvo a ingresar como suplente cargo vacante”, señaló. “Mi expediente ya estaba para la firma para que salga la titularidad. Después de haberme presentado al Congreso de la Nación, donde fui invitada para contar y reclamar las cuestiones que estábamos atravesando las familias y los prestadores en el marco de la Ley de Emergencia en discapacidad, es donde empieza todo”. Méndez agregó: “En septiembre me llega un mail con una resolución del Consejo General de Educación (CGE) donde me informaban que a partir del 1º de enero no tenía más trabajo, que mi suplencia se terminaba”. Remarcó que “las suplencias cargo vacante, al jubilarse el titular, es un puesto que queda para mí, tengo una suplencia de más de cuatro años en ese mismo lugar donde me desempeño de la mejor manera, tengo un buen vínculo con todos mis compañeros de trabajo y eso duele un montón”. Al llegar la resolución, “empiezo a averiguar, soy la única a la que le había llegado. Me cargaron en el sistema Sage que estoy hasta el 31 de diciembre, cuando mi suplencia decía abierto. Ellos se rigen por una resolución que no se reglamentó nunca, es la primera vez que sucede esto, que echan a un cargo vacante”. Méndez enfatizó: “Quiero marcar un precedente, esto no tiene que pasar, que por alzar la voz y defender los derechos de las personas con discapacidad tenga que costarme mi trabajo que es mi sostén para mi familia. Todo lo que he hecho ha sido con respeto, amor y compromiso; me parece un acto totalmente nefasto que se metan así conmigo y mi trabajo”. “Espero respuestas que aún no he tenido. Lamentablemente tuve que salir a hacer esta denuncia para que se enteren de mi caso, vean lo injusto que es este Gobierno, que uno no tiene derecho a expresarse, a decir las cosas que están pasando, porque sino te echan”, concluyó Méndez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por