Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uruguay aprobó la eutanasia

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 16/10/2025 13:14

    En el marco de un giro político y social que marca un antecedente en América Latina, Uruguay aprobó una ley que permite la eutanasia bajo ciertas condiciones. Este nuevo marco regulatorio de ley refleja la creciente discusión que hay sobre los derechos al final de la vida, la autonomía individual y los marcos éticos de la medicina moderna. La nueva ley presenta nuevos desafíos técnicos, legales y morales también, ya que desde la definición de los criterios para acceder al procedimiento hasta los controles médicos exigidos para evitar abusos. También se revivan las preguntas sobre qué significa "vivir dignamente" y cómo el Estado puede equilibrar el respeto a la autonomía. Qué es la eutanasia La eutanasia es provocar de manera intencionada la muerte de una persona a través de la intervención médica, cuando sufre una enfermedad sin cura o un dolor profundo que es considerado insoportable. Siempre y cuando lo solicite libremente. Es decir, que el acto de la eutanasia no se limita a omitir ciertos tratamientos, sino a administrar un procedimiento que acorta la vida para aliviar el sufrimiento que puede estar padeciendo una persona. Diferencia con el suicidio asistido La eutanasia y el suicidio asistido no son lo mismo, difiere quién ejecuta el acto final. En la primera, el profesional de la salud es quien administra los medios para terminar con la vida del paciente. En el suicidio asistido, por el contrario, el papel del médico es proporcionar los medios para que el individuo o una persona autorizada lo haga de manera autónoma. A pesar de la diferencia entre los dos, en ambos casos es necesario contar con un consentimiento y capacidad mental, pero la responsabilidad en la acción es lo que los diferencia. Uruguay legalizó la eutanasia El Senado de Uruguay aprobó la denominada ley "Muerte Digna", y convirtió al país en el primer país de la región en sancionar la eutanasia a través del marco legislativo. La norma aprobada establece que quienes accedan a la misma deben ser mayores de edad, deben tener plena capacidad psíquica y padecer una enfermedad sin cura o que sea irreversible. También se les exige que sean ciudadanos uruguayos o residentes con cierto tiempo en el país, además de la participación médica obligatoria con ciertos criterios establecidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por