16/10/2025 20:55
16/10/2025 20:55
16/10/2025 20:54
16/10/2025 20:54
16/10/2025 20:53
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:51
Parana » Al Dia ER
Fecha: 16/10/2025 18:45
El dólar oficial subió este jueves por tercer día consecutivo. En el Banco Nación, el dólar oficial cotizó a $1380 para la compra y $1430 para la venta. Por su parte, los dólares financieros también subieron con fuerza. En un mercado dominado por la firme demanda por cobertura, a poco más de una semana de las elecciones legislativas, el dólar oficial subió este jueves por tercer día consecutivo y superó la cota de los $1.400 en el segmento mayorista, pese a una nueva intervención del Tesoro de EEUU a través de un banco privado, confirmaron a Ámbito. En el Banco Nación, el dólar oficial cotizó a $1380 para la compra y $1430 para la venta. Según se informó, en el promedio general que realiza el Banco Central dentro del segmento minorista, la cotización dio $1.441,97. Por su parte, los dólares financieros también subieron con fuerza. El dólar MEP asciende 2,1% hasta $1.472, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepa 2,1%, hasta $1.492. Y el dólar blue subió $20 hasta los $1.460 para la venta. Los contratos de dólar futuro, que arrancaron la rueda con operaciones a la baja de manera generalizada, con el correr de la jornada se dieron vuelta y cerraron con incrementos en todos los plazos. Los principales avances se registraron en los tramos más largos, como fue el caso de los contratos de abril del próximo año, que subieron 1,3%, hasta $1.700. La volatilidad de las tasas Todo ocurre en un contexto de marcada volatilidad, con movimientos bruscos no sólo en el tipo de cambio sino también en las tasas de corto plazo: las de caución y REPO llegaron a superar el 100%. Este jueves, la caución opera en 50,35%. En este sentido, será clave el comportamiento que tendrán los $2 billones que fueron liberados al mercado ayer, luego de que el Tesoro renovara apenas el 45,7% de los vencimientos. «El bajo ‘rollover’ fue bien recibido por el mercado y debería contribuir a quitarle presión a las tasas cuando liquide la subasta mañana», plantearon los analistas de PPI en su informe diario de este jueves. En este marco, las próximas jornadas serán decisivas para anticipar los próximos movimientos, aunque por ahora los anuncios no logran disipar el clima de incertidumbre que domina la plaza sobre el futuro del esquema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre. Hasta antes de la intervención del Tesoro de EEUU el jueves pasado, la expectativa de una devaluación tras las elecciones era prácticamente un consenso de mercado. Sin embargo, la venta de dólares por parte del organismo a cargo de Bessent, y el dato de que incluso abrió una cuenta para operar en el mercado de futuros, despertó la duda sobre si habrá una devaluación luego del 26 de octubre. Pese a que el ministro Luis Caputo ratificó la continuidad del actual esquema de bandas, la city ve un escenario incierto. «Más allá de las subas y bajas, lo cierto es que el mercado sigue descontando que más temprano que tarde el esquema de las bandas cambiaria quedará obsoleto», plantearon desde la consultora LCG en su informe de este jueves. Fuente: Con información de Ámbito
Ver noticia original