Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Accidentes en escuelas: “No hacen falta explosiones para enseñar química”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 18:30

    Luego de los recientes accidentes en ferias de ciencias de Pergamino y Palermo, que dejaron alumnos heridos, desde la Universidad Nacional de Rosario instaron a enseñar química con precaución. Dos accidentes ocurridos durante ferias escolares encendieron la alarma sobre las condiciones de seguridad en las actividades experimentales. En Pergamino, una alumna de 10 años sufrió lesiones severas en un ojo tras una explosión, y en Palermo, un estudiante de cuarto año resultó con quemaduras graves en la cara y el pecho.   Ante estos hechos, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) emitió un llamado a la prudencia en la enseñanza de la disciplina. La bioquímica y coordinadora del profesorado de la UNR, Celia Edilma Machado, subrayó que los docentes deben extremar las precauciones y adaptar los contenidos experimentales al entorno escolar.   “La química no necesita explosiones para ser atractiva” Machado afirmó en diálogo con el programa Cada Día (El Tres) que los hechos recientes “ponen en tela de juicio a la disciplina química dentro de las escuelas”. Sin embargo, defendió el valor del trabajo experimental como herramienta pedagógica.   “El experimento es la clave porque así se construye la ciencia. Observamos, describimos, predecimos, elaboramos hipótesis y a partir del fenómeno tenemos una idea que lleva a los conceptos”, explicó la especialista. Así explotó el experimento en la escuela de Pergamino No obstante, advirtió que los experimentos no deben implicar riesgos importantes. “Se pueden hacer experiencias de muy bajo riesgo con materiales domésticos y cuidados. No hacen falta explosiones”, sostuvo.   Según la docente, los recientes accidentes se produjeron “de manera imprudente con materiales que exceden la bioseguridad”.   Educación y responsabilidad docente La coordinadora del profesorado de Química también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la formación y los recursos educativos. “Todo esto tiene mucho que ver con el vacío que hay dentro de las instituciones educativas. Cuando se descuida la educación, las consecuencias las pagamos los de abajo”, afirmó.   Machado remarcó que la falta de supervisión, capacitación y protocolos de seguridad en algunos ámbitos escolares contribuye al riesgo de accidentes evitables. “Es lamentable que a la química la pongamos en cámara por estas cuestiones”, reflexionó. Recomendaciones para la enseñanza segura de la química La especialista insistió en que la química debe seguir siendo una ciencia experimental, pero con prácticas adaptadas al contexto escolar. “Con precaución, conocimiento y materiales domésticos, los experimentos pueden seguir siendo la herramienta fundamental para enseñar esta disciplina”, concluyó.   Desde la UNR recordaron que existen múltiples experiencias científicas seguras que pueden realizarse con productos no tóxicos y sin riesgo de combustión o explosión, promoviendo la curiosidad y el aprendizaje sin comprometer la integridad de los alumnos. (Con información de Rosario 3)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por