Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viviendas, equipamientos y zonas verdes: así quedarán los terrenos de la antigua cárcel de Fátima tras su urbanización

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/10/2025 17:19

    El plan especial de reforma interior LE-19, en el barrio de Fátima, en Córdoba capital, lleva años esperando a ser urbanizado. En esta bolsa de suelo, de las pocas con capacidad para vivienda nueva en zonas tradicionales, van 236 pisos, dos equipamientos (uno ya funciona, el centro cívico de Fátima) y zonas verdes. Se trata de un terreno baldío (a excepción del centro cívico) desde 2005, cuando se echó abajo la antigua prisión provincial, que desde el año 2000 ya funcionaba en Alcolea. Funciona como aparcamiento para el barrio y como espacio para crezcan las malas hierbas, a pesar de que el proyecto de urbanización está aprobado desde hace años. La urbanización la tiene que pagar el Gobierno, administración que posee los terrenos. Esta semana se ha dado un nuevo paso, aunque no era imprescindible para poder ejecutar los trabajos. Los suelos han pasado del Ministerio del Interior al Ministerio de Vivienda, en concreto, de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) a la entidad pública de suelo y vivienda asequible (Sepes). Interior, en octubre de 2023, sacó a licitación las obras de urbanización por casi 2,9 millones de euros (impuestos incluidos) y al concurso se presentó una sola empresa, la cordobesa Jícar, aunque el contrato nunca se llegó a firmar. Ahora, esas obras habrá que licitarlas de nuevo y, en esta ocasión, será el Ministerio de Vivienda el que deba activar el concurso. Proyecto de urbanización en el solar de la antigua cárcel de Fátima. / Ramón Azañón ¿Qué se hará en los terrenos? La empresa que se haga cargo de la urbanización de estos suelos deberá urbanizarlos, es decir, deberá construir los viales y las zonas ajardinadas y dejar preparadas las manzanas donde luego se levantarán las viviendas. El suelo ocupa un espacio de casi 26.000 metros cuadrados y comprende cinco manzanas de uso residencial, dos para equipamientos (la del centro cívico y otra más) y los viales y zonas verdes. El reparto sería el siguiente: 1.204 metros cuadrados de viales, 15.569 metros de espacios libres, 4.028 metros de equipamiento comunitario y 5.390 metros cuadrados para uso residencial. Proyecto de urbanización de los solares de la antigua prisión. / Ramón Azañón Vivienda libre y de VPO El proyecto de urbanización para el PERI LE-19 contempla una capacidad residencial de 236 viviendas. En este caso, serían 164 libres y 72 viviendas de protección oficial. Sin embargo, la previsión de la empresa municipal de vivienda de Córdoba Vimcorsa, que sería la encargada de hacer esa VPO, es que se pase de 72 a 84 VPO acogiéndose a la nueva norma autonómica que permite ampliar la capacidad de construcción. Además, y aunque no entran directamente en la categoría en VPO, en el mismo solar Vimcorsa tiene prevista también la construcción de 90 apartamentos que se destinarían al régimen de alquiler para personas mayores, como los que ya funcionan en Sama Naharro o en Don Rodrigo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por