Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez también mantiene en libertad a Koldo García pese a encontrar "seriamente consolidados" los indicios de delito

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/10/2025 17:11

    Al igual que ocurrió con su exjefe el exministro José Luis Ábalos, Koldo García tampoco entra este jueves en prisión. El que fuera asesor en Transportes también se ha acogido a su derecho a no declarar ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, y sale de la sede del alto tribunal con las mismas medidas que pesan sobre él desde que se puso por primera vez delante de un juez (fue en la Audiencia Nacional) tras su detención en febrero de 2024: prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte y comparecencias quincenales. La Fiscalía Anticorrupción tampoco había solicitado su ingreso en prisión preventiva, pero el magistrado tuvo que valorar esta posibilidad porque sí lo han hecho las acusaciones populares. Koldo García está siendo investigado por integrar una presunta trama de adjudicaciones irregulares de contratos y obra pública, pero el juez no encuentra "en este momento" elementos que determinen la "procedencia de tan grave limitación de su derecho" a la libertad, según detalla en el auto. Entre otras razones, no encuentra que exista "peligro fundado y concreto de que el mismo pudiera ocultar, destruir o alterar medios relevantes de prueba". En todo caso, el juez considera "seriamente consolidados" los indicios de criminalidad" para atribuirle inicialmente los delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho "y, tal vez, también de un delito de malversación de fondos públicos". Con un petate El asesor accedió a la sede del alto tribunal diez minutos antes de la hora a la que había sido convocado para declarar por su participación en la presunta trama de corrupción que lleva su nombre. Llegaba desde el despacho de su abogada, Leticia de la Hoz, portando una mochila de grandes dimensiones. Al ser preguntado por los periodistas que allí le esperaban comentó: "Hombre precavido vale por dos". Al inicio de su comparecencia, Koldo trató de hacer un alegato con las razones por las que no iba a contestar a las preguntas del juez, basado sobre todo en la indefensión que le causaba la falta de acceso a los dispositivos electrónicos que contienen los mensajes analizados por la Guardia Civil. No obstante, el juez le ha cortado señalándole que declarase si no quisiera, pero que no hacía falta argumentar las razones. Ya en la vistilla para analizar su situación procesal, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, le ha afeado su "locuacidad" con la prensa mientras en la Sala guardaba silencio. Pese a ello, el Ministerio Público optó por el mantenimiento de las medidas que ya tiene impuestas al entender que no han variado las circunstancias que aconsejarían imponerle otras más gravosas. Se incrementa el riesgo de fuga No obstante, y al igual que ocurrió en el caso de Ábalos, Anticorrupción cree que las últimas pesquisas ahondan en los indicios de criminalidad y se incrementa el riesgo de fuga, pero no lo suficiente para que tenga que imponerse una medida tan lesiva para sus derechos como es la prisión preventiva. Las acusaciones populares bajo la dirección del Partido Popular sí ven motivos para que Koldo entre en la cárcel, pero a diferencia de lo que pidieron para Ábalos, este jueves no han solicitado una fianza de forma subsidiaria para su asesor. Su abogada defensora argumentó en contra de esta medida y aludió al "acoso mediático" que sufre su cliente y a las "falsedades", como las informaciones sobre una causa por violencia de género contra su exmujer Patricia Úriz, de las que tienen que defenderse. Fuentes de la defensa de Santos Cerdán, igualmente imputado y en prisión desde el pasado mes de junio, tildaron de "política" esta causa a las puertas del tribunal. Koldo García, a la salida del Tribunal Supremo. / José Luis Roca Dinero en metálico La resolución, como este miércoles hacía la que mantenía en libertad a Ábalos, señala que el último informe de la UCO aportado a la causa "deja constancia de la posible tenencia por parte del investigado de importantes cantidades de dinero en metálico, indiciariamente procedentes de las actividades delictivas" que se le imputan". Y ello, "tanto en esta causa especial como en la pieza separada referida a la indebida adjudicación de obra pública; así como que el mismo vendría haciéndose cargo regularmente de obligaciones económicas correspondientes al señor Ábalos (pensiones alimenticias de uno de sus hijos; ingresos injustificados en las cuentas corrientes" de su jefe; "cantidades destinadas a regalos u otras atenciones a personas que integraban" su "círculo personal o familiar"; "pagos a una empleada de éste; aportaciones económicas relacionadas con la Fundación Fiadelso, gastos de viajes y/o servicios prestados a Ábalos, etc). Todo ello "por una cantidad final de 94.883,63 euros; además de otros posibles pagos efectuados en beneficio de éste, tales como el disfrute familiar de un chalet en la localidad de Marbella por importe de 9.800 euros", detalla. El auto admite que "don Koldo pudiera, tal vez, disponer de una cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada. Y es cierto que mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten", pero también que siempre ha acudido a los llamamientos judiciales. De ahí que el magistrado, aunque admita el "creciente riesgo de fuga", considere suficiente las medidas cautelares impuesta para conjurarlo. La de hoy es la tercera ocasión en la que el hombre para todo del que fuera titular de Transportes es citado a declarar ante el instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, a lo que se suma una cuarta ocasión en la que compareció para hacer una prueba de escritura dirigida a aclarar si su letra es la que aparece en determinados documentos aportados por el comisionista Víctor de Aldama sobre adjudicaciones irregulares de obra pública. Koldo García, a la llegada al Tribunal Supremo. / José Luis Roca La declaración llega después de que la defensa de Koldo García haya invocado la nulidad de la causa en la que está imputado al afirmar que el juez está indagando en hechos que no formaron parte el suplicatorio concedido por el Congreso para proceder contra Ábalos. A ello se suma que el magistrado destacó en su auto de ayer con respecto a Ábalos existencia de muy estrechos vínculos entre los patrimonios de Ábalos y Koldo, quien ha venido asumiendo con su propio patrimonio gastos del exministro. Esa es una de las conclusiones del último informe de la UCO del que pedirá explicaciones el juez además de los pagos en efectivo del PSOE "sin que conste respaldo documental ni información alguna", así como del posible lenguaje en clave: Koldo García y su exmujer hablaban de chistorras (billetes de 500 euros), soles (200 euros) y lechugas (100 euros), y de la "existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos", y que el exministro aludía a la entrega de "folios".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por