16/10/2025 18:51
16/10/2025 18:51
16/10/2025 18:51
16/10/2025 18:51
16/10/2025 18:51
16/10/2025 18:51
16/10/2025 18:50
16/10/2025 18:50
16/10/2025 18:49
16/10/2025 18:48
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 16/10/2025 16:36
El Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tiene “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional, conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal contenido en el Proyecto de Presupuesto Nacional recientemente elevado”. Ingresó por la Cámara de Diputados. El Poder Ejecutivo presentó este miércoles en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, para el Ejercicio Fiscal 2026. En los fundamentos de la inciativa -que lleva la firma del gobernador, Rogelio Frigerio, y del ministro de Economía, Fabián Boleas-, se indicó que “el Proyecto de Presupuesto de la Administración Provincial expresa la consolidación de Recursos, y la correspondiente asignación de los Gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, así como su empleo como herramienta de política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos”. Asimismo se señaló que “a través de la técnica de presupuesto por programas se logra una ejecución en función de los objetivos y metas trazadas, introduciendo al análisis no solo la dimensión financiera sino también la física, permitiendo un control de gestión que evalúe y garantice su cumplimiento en la forma más eficiente y eficaz posible”. Se tomaron en cuenta las variables macro del Gobierno Nacional En el proyecto de la Ley de Leyes se precisó que “para la formulación del Proyecto de Presupuesto que se remite se han tomado en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macrofiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”. Otro de los puntos señalados demostró que “la documentación que se remite, en formato digital, se integra con el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial Ejercicio 2026, y las correspondientes planillas anexas a su articulado e información complementaria” y agregó que “el presente Mensaje de remisión, contiene en sus anexos una reseña del contexto económico global en el que se inserta el Proyecto de Presupuesto, un análisis de aspectos de las finanzas provinciales y de las políticas presupuestarias, y las características de los distintos componentes de la estructura presupuestaria tanto a nivel de Recursos como de Erogaciones”. El Poder Ejecutivo adjuntó además “un Informe sobre la estimación del Gasto Tributario, en cumplimiento a lo determinado por provincia de Entre Rios – Poder Ejecutivo el Artículo 18º de la Ley Nº 25.917 de Responsabilidad Fiscal, a la cual la Provincia ha adherido por Ley Nº 9.592” y consignó que “el Proyecto de Presupuesto que se eleva no contempla una previsión para Garantías y/o Avales, en consideración a lo establecido en el Artículo 23º de la Ley de Responsabilidad Fiscal, por cuanto no se ha previsto su otorgamiento para el ejercicio 2026”. También se mencionó que “como documento complementario y con carácter informativo, se remitirá a esa Honorable Legislatura antes del 30 de Noviembre del actual año el Presupuesto Plurianual para los años 2026 – 2028, que contendrá los objetivos de mediano plazo en materia de finanzas públicas, y que se confecciona en virtud de lo establecido por la Ley Nº 25.917 de Responsabilidad Fiscal”. Finalmente, se sostuvo que «las proyecciones presupuestarias de mediano plazo, aportan a la fijación de un horizonte fiscal y resultan una herramienta de importancia para la toma de decisiones. Por todo esto, es que solicita tratamiento y sanción del proyecto de ley que se presenta».
Ver noticia original