Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cáncer de mama: Aprobaron nueva terapia que reduce el riesgo de recaídas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 15:30

    En el marco del "Octubre Rosa", mes de concientización sobre el cáncer de mama, la Dra. Verónica Vilchez, oncóloga del Hospital San Martín, compartió importantes avances sobre los tratamientos de esta enfermedad en Argentina. En el marco del "Octubre Rosa", mes de concientización sobre el cáncer de mama, la Dra. Verónica Vilchez, oncóloga del Hospital San Martín, compartió importantes avances sobre los tratamientos de esta enfermedad en Argentina. Con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las pacientes, la especialista destacó la relevancia de la detección temprana y los enfoques multidisciplinarios en el tratamiento de esta patología.   El cáncer de mama representa el 35% de los cánceres que afectan a las mujeres en Argentina, con 22.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. Según la Dra. Vilchez, uno de los factores que más impacta en los resultados es la detección temprana. La oncóloga subrayó que "con tumores menores a 1 cm, el 90% de las pacientes que lo diagnostican de manera temprana se pueden curar". Estos datos refuerzan la importancia de realizar mamografías anuales a partir de los 40 años.   “La prevención es fundamental. Una de cada ocho mujeres va a tener cáncer de mama a lo largo de su vida”, señaló. A pesar del aumento en la incidencia de la enfermedad, la mortalidad no ha aumentado proporcionalmente, lo que sugiere un diagnóstico más precoz y el acceso a tratamientos más efectivos. Un aspecto fundamental es el enfoque multidisciplinario para el tratamiento del cáncer de mama. “El mejor abordaje que se le puede ofrecer a una paciente viene de la mano de un equipo multidisciplinario”, explicó. Estos equipos integrados por ginecólogos, mastólogos, radiólogos, patólogos, nutricionistas, psicooncólogos, entre otros profesionales, aseguran que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado a su tipo de tumor y sus necesidades individuales.   “Ya hace tres meses, en el Hospital San Martín, tenemos instaurado un comité exclusivo para el cáncer de mama. Es un honor formar parte de esta unidad”, expresó la oncóloga. Este comité se reúne para analizar cada caso de cáncer de mama y decidir la mejor estrategia terapéutica, garantizando una atención integral y personalizada.     Terapias innovadoras para tratar el cáncer de mama   La Dra. Vilchez también habló sobre el avance más reciente en el tratamiento del cáncer de mama. Se trata del Ribociclib, un inhibidor de ciclinas que, según la especialista, ha mostrado resultados prometedores. "Lo nuevo es que Ribociclib ya está aprobado para pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos (etapas 2 y 3), como tratamiento preventivo después de la cirugía", detalló. Reduce el riesgo de recaídas en un 28%, es decir, de que la enfermedad pueda volver a aparecer.   Este medicamento, que ya se utilizaba con éxito en pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico, ahora se incorpora a la terapia hormonal en estadios tempranos para reducir el riesgo de recaída y mejorar la sobrevida de las pacientes. "Este tratamiento ayuda a evitar que las células tumorales se reproduzcan y mejora las probabilidades de que la enfermedad no vuelva a aparecer", añadió la Dra. Vilchez. Finalmente, hizo hincapié en la importancia de Octubre Rosa como un mes de concientización. "Es crucial que las mujeres se realicen los chequeos anuales para detectar a tiempo cualquier anomalía", concluyó. Además, invitó a toda la comunidad a participar en la Caminata por el Cáncer de Mama, que se realizará el 25 de octubre para promover la visibilidad y concientización sobre esta enfermedad. Elonce.com   Avance en el tratamiento del cáncer de mama temprano en Argentina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por