Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recomiendan un correcto mantenimiento de equipos de refrigeración para evitar siniestros

    » Elterritorio

    Fecha: 16/10/2025 15:10

    Con la llegada del verano la demanda del uso de los artefactos de refrigeración aumenta de manera considerada en la provincia. Además de un correcto mantenimiento de los aires, ventiladores entre otros, recomiendan controlar el sistema eléctrico de la vivienda. jueves 16 de octubre de 2025 | 12:46hs. Se acerca el calor y con ello el aumento en el uso de los artefactos de refrigeración, lo que puede traer riesgos a una falla de los propios aparatos o el sistema eléctrico, provocando en el peor de los casos un incendio. En ese sentido, el correcto uso y mantenimiento de los equipos eléctricos, en especial los aires acondicionados y electrodomésticos, es fundamental para garantizar la seguridad en el hogar y evitar riesgos de incendio. Expertos coinciden en que dejar los equipos encendidos por largos periodos puede provocar un recalentamiento continuo que afecta los sistemas automáticos de protección, como los disyuntores diferenciales o bien los propios sistemas de seguridad de los artecfactos. “No conviene dejarlo encendido porque pueden fallar los sistemas de protección. Si esto está recalentando continuamente en el equipo puede fallar su sistema de corte automático que tiene cuando llega a la temperatura que vos programaste y eso va a trabajar sin parar. Por ende, empieza el recalentamiento del equipo y de las los componentes del equipo. Entonces, puede haber un principio de incendio”, explicó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Diego de Fontana, Presidente del Colegio Profesional de Seguridad y de Higiene. La importancia de un mantenimiento correcto y completo El mantenimiento frecuente y adecuado es clave para evitar situaciones que generen incendios. Sin embargo, en muchos hogares se realiza un mantenimiento superficial que solo incluye lavado y limpieza externa de los equipos, lo cual es insuficiente. “Por un problema de costos, los mantenimientos se están haciendo muy bastante por arriba. Partamos de la base que cada seis meses o un año se debe hacer una limpieza de un aire acondicionado y no se hace. Después, cuando lo haces, viene la persona agarra una hidro, te desarma todo, le mete agua, hidro, sopletea, seca todo y arma. Eso no es un servicio completo”, señaló el Fontana que agregó “un servicio completo es que la persona vea el gas, vea el consumo eléctrico que está teniendo ese equipo y si está dentro de los valores del fabricante, porque puede advertirte que ya hay un sobrecalentamiento, hay un rozamiento de ruleta le mane, algo y eso está elevando el consumo. El profesional se va a dar cuenta y le va a decir que hay que cambiar algunos elementos como bujes o rulemán. Eso es un mantenimiento completo”. Por otra parte, el profesional indicó que la correcta instalación eléctrica es otro pilar fundamental para evitar cualquier tipo de complicaciones. Asimismo dijo que para que todo funcione de la mejor manera, las instalaciones la deben realizar profesionales matriculados que respeten las indicaciones del fabricante, como mantener distancias mínimas para buena ventilación de un aire acondicionado y usar conductores eléctricos y protecciones (termomagnéticas) adecuadas para la carga que requiere cada aparato. “Evitar recircular aire caliente por obstáculos cercanos, como paredes o gabinetes cerrados, es crucial para prevenir un funcionamiento deficiente y sobrecalentamiento”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por