16/10/2025 16:32
16/10/2025 16:32
16/10/2025 16:31
16/10/2025 16:31
16/10/2025 16:31
16/10/2025 16:31
16/10/2025 16:31
16/10/2025 16:31
16/10/2025 16:30
16/10/2025 16:30
» Infodia
Fecha: 16/10/2025 14:10
El Ministerio de Ecología de Misiones creó un Observatorio Ambiental con información satelital y datos para prevenir incendios y controlar deforestación. El Ministerio de Ecología de Misiones incorporó un Observatorio Ambiental a su estructura con el objetivo de centralizar la información vinculada al cuidado del medio ambiente. Según el ministro Martín Recamán, el espacio está destinado a la obtención y registro de toda la “información de lo que se hace en el territorio, vinculado al ambiente”. Además, explicó que la iniciativa abarca “cada una de las acciones, cada uno de los problemas, cada una de las debilidades ambientales que tenemos”. Recamán destacó la importancia de este observatorio para la gestión interna del ministerio. “Es muchísima información que nos permite a cada una de las áreas del ministerio abordar cada una de las problemáticas de cada una de las acciones y estrategias para abordar la gestión de ecología, y para cuidar nuestros recursos naturales”, afirmó. De esta manera, cada sector del organismo puede diseñar estrategias más precisas para enfrentar desafíos específicos. El funcionario señaló que la información recopilada también se comparte con otros niveles de gestión. “A partir de esa información que esta subsecretaría le devuelve a cada área, permite ver dónde hacer una inspección, dónde actuar, trasladar también información a los municipios, porque también es muy importante para eso, para comunicar, para tener reuniones con los diferentes organismos, y fortalecer la gestión ambiental”, agregó. Las herramientas del flamante Observatorio Ambiental Entre las herramientas tecnológicas, el Observatorio Ambiental cuenta con información satelital en tiempo real, lo que favorece la rapidez en la toma de decisiones. Recamán ejemplificó: “En tema de incendios, ha sido tal vez el principal sistema a implementar y la principal construcción de datos”. Este recurso permite monitorear focos de incendio y anticiparse a posibles emergencias. Por su parte, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, detalló algunas de las problemáticas que aborda el observatorio. “Siempre la presión sobre la deforestación ilegal es una de las primeras, pero no podemos olvidar la caza furtiva tampoco. Y ahora el riesgo de la temporada va a ser, de nuevo, los incendios”, señaló. Asimismo, explicó que ya se preparan con “equipamiento, con capacitaciones, con el monitoreo, y, bueno, tratando de también arrancar con las campañas para poder difundir y que la gente tenga la conciencia necesaria”. Monitoreo y prevención En el marco del lanzamiento, el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, felicitó al equipo de trabajo y destacó el rol de la tecnología en la política pública. “Uno puede ver que la tecnología aplicada es muy importante para lo que es la política pública”, indicó. Asimismo, enfatizó que Misiones prioriza el cuidado del ambiente, el cambio climático y el ordenamiento territorial basado en la jerarquización de los recursos naturales. Herrera Ahuad también resaltó que contar con herramientas tecnológicas permite prevenir fenómenos como incendios forestales y otras cuestiones climáticas. “Nos permite llegar con anticipación a fenómenos que hemos tenido y padecido en la provincia”, afirmó. Añadió que el Observatorio contribuye a la seguridad ambiental al facilitar el control del bosque nativo, el bosque implantado y la biodiversidad, fortaleciendo el ordenamiento territorial y la gestión sustentable de los recursos naturales de Misiones. El Observatorio Ambiental representa así una apuesta estratégica del gobierno provincial para consolidar la gestión ambiental, aplicar tecnología en la prevención de riesgos y coordinar acciones entre distintos organismos y municipios. Su implementación busca transformar la información en políticas públicas efectivas para proteger el ambiente y los recursos naturales de la provincia.
Ver noticia original