16/10/2025 16:24
16/10/2025 16:24
16/10/2025 16:24
16/10/2025 16:24
16/10/2025 16:24
16/10/2025 16:23
16/10/2025 16:23
16/10/2025 16:22
16/10/2025 16:22
16/10/2025 16:21
» El Ciudadano
Fecha: 16/10/2025 14:06
Rosario Avalis / Especial para El Ciudadano En el mediodía de este miércoles, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario organizó un encuentro con el objetivo de que lxs aspirantes a una banca en el Congreso Nacional por la provincia de Santa Fe expongan sus propuestas y posturas sobre las principales problemáticas actuales. Sin embargo, quienes encabezan las tres principales listas según las encuestas faltaron a la invitación. La actividad era una propuesta del Centro de Estudiantes y tenía el acompañamiento institucional de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales más el del Observatorio Político Electoral. El objetivo era «acercar la política a la sociedad, promover la participación ciudadana y fortalecer la calidad democrática«. Sin embargo, ni La Libertad Avanza ni Fuerza Patria presentaron candidatxs en esta mesa redonda y por Provincias Unidas se presentó Fabián Peralta, que ocupa el sexto lugar en la lista encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia. Lourdes Lodi, directora del Observatorio Político Electoral, destacó la propuesta de habilitar espacios de debate desde la universidad en medio de un contexto marcado por una caída de la participación electoral, una creciente desafección pública y el desafío de lo efímero de la comunicación política en tiempos de redes sociales, donde el contenido propositivo muchas veces se reemplaza por chicanas y agresiones. «Todo está reducido en caracteres, reducido a una historia de quince segundos, reducido a un reel de un minuto y me parece que lo que nos está faltando son espacios de encuentro, espacios de intercambio, espacios donde la ciudadanía vea que los que piensan distinto pueden conversar y dar contenido para saber quien es quien», señaló la politóloga. Los principales candidatxs para las próximas elecciones del 26 de octubre, sin embargo, bien porque no coinciden con esa descripción y la necesidad de darle profundidad al debate político o por cuestiones de agenda, no fueron. Y así, las últimas tres filas de sillas en el salón estaban casi vacías. Los 11 que sí respondieron a la invitación: Agustina Donnet , que encabeza la lista de Igualdad y Participación Luciano Rossi , que encabeza la lista de Republicanos Unidos: Fabian Peralta , sexto candidato en la lista de Provincias Unidas Marilin Gómez , que encabeza la lista de Política Obrera Ezequiel Torres , que encabeza la lista de Nuevas Ideas José Lattuca , que encabeza la lista de Defendamos Santa Fe Franco Casasola , que encabeza la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad Juan Carlos Blanco , que encabeza la lista del Movimiento Independiente Renovador Gabriel Chumpitaz , que encabeza la lista de Compromiso Federal Carlos Del Frade , que encabeza la lista del Frente Amplio de la Soberanía César Rojas , que encabeza la lista Movimiento al Socialismo Los cinco espacios ausentes fueron: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Compromiso Federal, Partido Autonomista y Partido Fe. Cómo se realizó El encuentro se dividió en tres bloques: el primero de presentación de candidatxs, para dar cuenta del espacio político al que pertenecen; el segundo de desarrollo de propuestas y ejes de campaña, con especial hincapié en el lugar que ocupa la educación pública en la agenda de cada candidatx; finalmente el tercer y último bloque de cierre para que sinteticen los motivos por los cuales lxs santafesinos deberían votar por su lista. Las propuestas fueron variopintas, desde ejes más amplios como la defensa de la educación pública, contemplando aquí el salario docente y el presupuesto universitario, entre otros aspectos. También proyectos vinculados al acceso a la salud pública, varios candidatxs hicieron hincapié en la cuestión de la salud mental y la necesidad de que la política hable de la angustia. También se mencionaron propuestas de empleo joven, acceso al trabajo digno y defensa de los derechos de los jubilados. Otras ideas más concretas, como la eliminación del IVA en la canasta básica; reforma impositiva para que las provincias puedan cobrarle a los exportadores; un sistema de educación federal cooperativo, donde trabajen en conjunto Nación, Provincia y universidades; un salario que equipare una canasta familiar, incluyendo la vivienda. También estuvieron presentes las propuestas de rechazo a la deuda externa, al acuerdo de Milei con Trump, al genocidio en Gaza, entre otras. Inteligencia artificial y pistolas taser Hubo también menciones a proyectos más controversiales. Por ejemplo, el caso del Diputado IA, una propuesta de Luciano Rossi que plantea una “nueva forma de democracia” en la que las decisiones sean tomadas por un programa de inteligencia artificial construido con una base de datos compuesta por 57 personalidades históricas argentinas de distinta ideología. “Nosotros somos los que vamos a plantear la nueva Argentina que queremos y cómo esa inteligencia artificial va a gobernar a 5, 10, 15, 20 años y vamos a desarrollar una Argentina como están haciendo las grandes potencias del mundo”, dijo el autor de la iniciativa. Otra propuesta igualmente controversial corrió por cuenta de Ezequiel Torres: brindarle al Ejército las herramientas necesarias para combatir el narcotráfico, de acuerdo a la síntesis que expuso. Torres recordó que fue uno de quienes en 2022 propuso el uso de pistolas taser en la legislatura de Santa Fe. Y por eso mencionó su reciente implementación: “Le da herramientas a la justicia, le da herramientas al policía y le da mayor seguridad al que está delinquiendo para que no pierda un brazo, una pierna o su propia vida”.
Ver noticia original