16/10/2025 19:26
16/10/2025 19:26
16/10/2025 19:25
16/10/2025 19:25
16/10/2025 19:25
16/10/2025 19:24
16/10/2025 19:24
16/10/2025 19:23
16/10/2025 19:22
16/10/2025 19:22
» El Sur Diario
Fecha: 16/10/2025 13:27
El intendente Jorge Berti analizó el alcance y la viabilidad de implementar el programa Ojos en Alerta en Villa Constitución, tras la firma de un convenio de cooperación con el municipio bonaerense de San Miguel. Reconoció la utilidad del sistema, aunque planteó reparos respecto de su compatibilidad con la realidad local y la necesidad de evitar la superposición con el 911. Días atrás, Berti, junto a los concejales Andrés Avilé y Leticia Pieretti, e integrantes del Consejo Local de Seguridad, firmó en San Miguel un acuerdo para explorar la implementación del programa. El sistema, originado en esa localidad bonaerense, permite a los vecinos reportar hechos sospechosos o emergencias mediante mensajes de WhatsApp a un número municipal, que centraliza y deriva la información a las fuerzas de seguridad. Aunque el viaje representó un paso institucional relevante, el intendente prefirió enfocarse en la evaluación técnica del modelo antes que en su impacto político. “Entiendo que para ciudades grandes como San Miguel este sistema ha sido beneficioso. Pero nosotros debemos analizar si se adapta a nuestra realidad. Villa Constitución ya cuenta con un 911 que funciona cada vez mejor y es una herramienta preventiva muy valorada”, señaló. No superponer sistemas Berti destacó los avances logrados en la articulación local con el 911 y la respuesta preventiva obtenida a partir de los llamados ciudadanos. Por ello, consideró que sumar un nuevo canal de alertas podría generar “ruido o confusión” si no se coordina adecuadamente. “Superponer otro sistema, como enviar mensajes de WhatsApp directamente a funcionarios municipales, puede ser contraproducente. No se trata de tener más canales, sino de fortalecer los que ya funcionan bien”, afirmó. El mandatario recordó que la prevención requiere recursos humanos y logísticos que el municipio no dispone en exceso. “Para aplicar este sistema se necesita personal dedicado a su seguimiento. Tenemos media docena de inspectores de tránsito por turno para una ciudad de 60 mil habitantes, y eso se replica en otras áreas. No podemos asumir más funciones sin reforzar los equipos”, advirtió. Aprender de otras experiencias Durante la visita, la delegación villense fue recibida por autoridades de San Miguel, quienes compartieron los resultados del programa y ofrecieron instancias de capacitación y asesoramiento técnico. Berti valoró la apertura del municipio bonaerense y reconoció que hay aprendizajes posibles, aunque insistió en que deben analizarse en función del presupuesto y la estructura local. “San Miguel tiene alrededor de 330 mil habitantes y 700 personas trabajando en seguridad e inspectoría. Es una realidad completamente distinta. Nosotros debemos ver qué herramientas podemos sumar sin comprometer los recursos existentes. Cada política pública solo tiene sentido si es sustentable en el tiempo”, remarcó. El intendente recordó que Villa Constitución continúa ampliando su centro de monitoreo, que ya cuenta con más de 140 cámaras activas y personal que trabaja diariamente en coordinación con la Unidad Regional VI. “Se previenen muchas situaciones gracias al monitoreo. Es una tarea silenciosa, pero constante”, destacó. Seguridad y responsabilidad política Berti aclaró que el acuerdo con San Miguel no implica una aplicación inmediata del sistema, sino una etapa de estudio y discusión dentro del Consejo de Seguridad. “No queremos que esto se transforme en una cuestión marketinera. Vamos a tomarnos el tiempo necesario para definir si es conveniente, cómo implementarlo y hasta dónde llega la responsabilidad municipal”, explicó. También mencionó las limitaciones normativas, recordando que la creación de una policía municipal —como existe en Buenos Aires— no está contemplada en la legislación santafesina. “Rosario viene reclamando hace tiempo esa posibilidad y tampoco ha avanzado. Por eso, debemos ser realistas con lo que está dentro de nuestras competencias”, señaló. Prevenir sin improvisar El intendente insistió en que el desafío es seguir trabajando en la prevención y el cuidado ciudadano, sin improvisaciones ni promesas que luego no puedan cumplirse. “Toda política pública es buena si se puede sostener en el tiempo. De nada sirve lanzar algo que a los dos meses haya que abandonar porque no hay recursos para mantenerlo”, reflexionó. Para Berti, la seguridad debe integrarse a un enfoque más amplio, que contemple la realidad social y económica de la ciudad. “Prevenir también implica generar oportunidades, empleo y contención. La seguridad no depende solo de las cámaras o los patrullajes, sino de cómo vive nuestra gente”, concluyó. En Villa Constitución, el debate sobre Ojos en Alerta recién comienza. Lejos de los titulares fáciles, Berti propone una reflexión serena: incorporar lo útil, descartar lo inaplicable y fortalecer lo que ya da resultados. Porque, como sostuvo el intendente, “no se trata de hacer política con la seguridad, sino de cuidar a nuestra comunidad con responsabilidad y sentido común”.
Ver noticia original