Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Noventa empresarios de la región viajaron a China para participar de la Feria de Cantón

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 12:30

    Es uno de los eventos más importantes a nivel mundial: reúne a más de 32.000 empresas expositoras y más de 74.600 stands. "La idea es que cada empresa pueda llevarse lo que necesita, ya sea maquinaria o productos", explicaron a Elonce. La Feria de Cantón, uno de los eventos más importantes a nivel mundial, está llevando a cabo su edición Nº 138 en China, y con ella se presentan nuevas oportunidades para las empresas argentinas. Con más de 32.000 empresas expositoras y más de 74.600 stands, la exposición reúne una gran diversidad de productos que abarcan desde las últimas tecnologías hasta innovaciones impensadas.   En este contexto, Leandro Arus, uno de los referentes que encabeza el grupo de empresarios paranaenses que viajó a la feria, destacó que en esta edición están participando 85 a 90 personas de diversas localidades del país, entre ellas Paraná, Crespo, Ramírez, Santa Fe, Esperanza, Rosario, Córdoba, Buenos Aires y Corrientes. "Hoy en día el grupo está compuesto por 85-90 personas y dentro de una semana llegan 25 personas más", detalló Arus en diálogo con Nunca es Tarde, por Elonce.   Según comentó el empresario, la feria se divide en tres fases, cada una dedicada a diferentes rubros, lo que permite a las empresas elegir cuándo y cómo participar según sus intereses. "Cada fase tiene un cierto número de rubros que semana a semana van cambiando", explicó Arus, lo que facilita la organización de agendas personalizadas para cada grupo de empresarios.   Un aspecto clave de la participación argentina en la Feria de Cantón es la compra de maquinaria y productos terminados. "Muchos de los empresarios vienen en busca de maquinaria para potenciar sus habilidades, especialmente en sectores como la metalurgia y la fabricación de talleres", señaló Arus. Asimismo, destacó que la compra de productos ya terminados también es una prioridad para muchos, ya que se busca mejorar la calidad de los productos fabricados localmente.   Este tipo de compras está perfectamente organizado. Según Arus, cada empresa que decide participar en la feria recibe una agenda personalizada que incluye visitas a fábricas de proveedores, mercados específicos y otras ferias relacionadas. "La idea es que cada empresa pueda llevarse lo que necesita, ya sea maquinaria o productos, y la organización de todo el viaje se realiza desde un enfoque comercial, no turístico", afirmó.   Robots y tecnologías innovadoras: ¿el futuro de la industria?   Un aspecto interesante de la feria es la presencia de innovaciones tecnológicas que podrían marcar el futuro del mercado. Arus comentó que, al igual que el año pasado, los robots de limpieza para pisos siguen siendo una tendencia, pero este año una novedad fueron los robots en forma de "perrito". Estos pequeños dispositivos, más allá de su apariencia lúdica, están siendo utilizados en grandes industrias. "Es como un perrito que anda dando vueltas en la empresa, pero lo interesante es que está filmando todo y controlando", explicó Arus.   Aunque este tipo de tecnología todavía parece lejano en Argentina, el empresario destacó que la velocidad de avance de la innovación en China es sorprendente. "Ya no se trata de robots solo para el hogar, sino de aplicaciones industriales de estos dispositivos", agregó.   Precios, costos y márgenes de ganancia en las importaciones   Uno de los temas recurrentes para los empresarios argentinos que participan de la feria es la cuestión de los precios. Arus aclaró que, aunque los precios en China pueden parecer muy bajos, existen una serie de costos adicionales al momento de traer los productos a Argentina. "En China todo parece muy barato, pero hay que tener en cuenta los costos impositivos, de logística, fletes y honorarios", explicó.   Según Arus, el costo de un producto en China puede duplicarse al llegar a Argentina, ya que los costos de importación son elevados. "Con una buena compra, podés terminar pagando el doble de lo que ves en China cuando el producto llega a Argentina", subrayó.   A pesar de estos costos, indicó que el negocio sigue siendo rentable si se toman las decisiones correctas: "Siempre les digo lo mismo a los empresarios: compren lo que puedan vender". Esto se debe a que las oportunidades comerciales que ofrece la Feria de Cantón son únicas, pero es fundamental realizar un análisis adecuado antes de importar. Elonce.com     Empresarios entrerrianos viajaron a China para la Feria de Cantón

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por