Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sello «Té Argentino» consolida la calidad de origen y trazabilidad de la producción tealera misionera

    » Noticias del 6

    Fecha: 16/10/2025 11:51

    El Ministerio del Agro participó de las auditorías a cuatro empresas elaboradoras para habilitar el uso del sello de Indicación Geográfica, fortaleciendo el posicionamiento internacional del producto y accediendo a beneficios para la exportación. El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, en conjunto con el INTA y el INTI, profundiza el proceso de consolidación de la Indicación Geográfica “Té Argentino” mediante auditorías técnicas a plantas elaboradoras de la provincia. El objetivo es verificar el cumplimiento de los estándares de calidad, origen y trazabilidad que habilitan el uso del sello y mejoran el posicionamiento del producto en mercados nacionales e internacionales. El Consejo Asesor de la IG Té Argentino, integrado por representantes del Ministerio del Agro y la Producción, el INTA y el INTI, realizó auditorías en las plantas de Valmitrán, Fontana S.A., Martin Bauer Argentina y Las Treinta S.A.. La actividad contó con la participación técnica de Sandra Molina (INTA) y Eugenio Micucci (INTI); por parte del Ministerio estuvieron Luciana Imbrogno (Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal) y Tatiana Bida (Directora General de Yerba Mate y Té). Asimismo, en representación de la Asociación Té Argentino asistieron Adriana Yañez y Silvia Marinaro. “La Indicación Geográfica constituye una herramienta estratégica para consolidar la identidad del té argentino, que permite distinguir la calidad del producto relacionada con su origen otorgando tanto una protección legal al nombre, al producto y a los elaboradores, como ofreciendo un beneficio económico a los exportadores”, destacó Imbrogno, subrayando el rol de la auditoría en garantizar que las prácticas de producción y los estándares se cumplan según lo establecido por la normativa de la IG. Para Bida, “el sello Té Argentino permite distinguir nuestro té en los mercados internacionales y garantizar a los consumidores un producto con identidad, origen y valor agregado”, un reconocimiento que fortalece la cadena productiva y la trazabilidad. El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, agregó que “el fortalecimiento de la cadena tealera es una política de Estado. El trabajo articulado con los organismos científicos y las empresas demuestra que la producción misionera puede competir en el mundo con innovación, calidad y un fuerte anclaje territorial”. Qué significa la IG y qué beneficios conlleva La Indicación Geográfica Té Argentino, obtenida en diciembre de 2024 por la Asociación Té Argentino con impulso del Ministerio y el respaldo de INTA e INTI, protege legalmente el nombre y el vínculo del producto con su territorio de origen. Además de distinguir y resguardar la identidad del té, la IG facilita ventajas comerciales: los productos certificados pueden acceder a un reintegro adicional del 0,5% sobre el valor de exportación, de acuerdo con el Decreto 1341/16. Técnicamente, el Té Argentino se distingue por su elevado contenido de polifenoles (con aporte antioxidante). El té negro presenta tonos rojizos y cobrizos; el té verde, matices amarillos y verdosos. En todos los casos, se reconoce brillo, transparencia y atributos organolépticos -sabor equilibrado, astringencia baja a media, dulzor natural y aromas florales/vegetales- que caracterizan la calidad del producto. Las cuatro empresas evaluadas en esta ronda -Valmitrán, Fontana S.A., Martin Bauer Argentina y Las Treinta S.A.- se suman a las que ya integran la Asociación Té Argentino: Akasha Tea, Del Iguazú Infusiones, Hebras Misioneras, Té Kaeriyama, Doña Irma Té Artesanal, Infusiones Jesper, Cooperativa Agrícola Ltda. Ruiz de Montoya, Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., Don Basilio, Klimiuk Infusiones y Don Layo S.R.L. La auditoría evaluó procesos de elaboración en planta, registros de trazabilidad, prácticas de producción y estándares de calidad exigidos por la IG. Estas acciones refuerzan la transparencia del proceso y habilitan la utilización del sello por parte de empresas que cumplan los requisitos. Con estas auditorías, el Ministerio y sus socios técnicos avanzan en la competitividad del sector tealero misionero, reforzando trazabilidad, calidad y capacidad de inserción de un producto con identidad. Las empresas interesadas en utilizar el sello Té Argentino IG y en gestionar el reintegro deben contactar a la Asociación Té Argentino a través de [email protected]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por