Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué todavía no pudieron identificar el cuerpo hallado en Concordia y qué hizo Pablo Luarta para impedirlo

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 16/10/2025 11:09

    Los investigadores del brutal crimen de Martín Sebastián Palacio (49) sostienen que Pablo Laurta (39), el principal acusado, llevó adelante un plan minucioso para evitar que el cuerpo fuera reconocido. El único resto hallado hasta el momento —un torso sin cabeza ni brazos— fue encontrado en la localidad de Estación Yeruá, en el departamento Concordia. Según fuentes judiciales, Laurta habría desmembrado el cuerpo de su víctima para borrar todo rastro de identidad. El remisero tenía un tatuaje distintivo en el hombro y parte del brazo, por lo que el asesino cortó más arriba de esa zona con el objetivo de eliminar esa marca reconocible. Este accionar dificultó el trabajo de los forenses, que no lograron determinar aún la causa de la muerte. No se encontraron heridas mortales en el torso, por lo que se presume que la lesión fatal se produjo en la cabeza, parte del cuerpo que sigue sin aparecer. Rastrillajes intensos y pericias en curso En la zona donde se hallaron los restos, un equipo de 80 efectivos policiales continúa con rastrillajes a caballo, con drones y perros rastreadores, extendiendo el operativo hasta jurisdicción de San Salvador, en busca de las extremidades y la cabeza. El cuerpo permanece preservado en la morgue judicial, a la espera de los resultados de ADN que permitan confirmar su identidad. Aunque el cotejo genético aún no se realizó, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, afirmó que existe un 99% de certeza de que el torso pertenece a Palacio. Laurta se negó a declarar En tanto, Laurta fue trasladado este miércoles a los tribunales de Concordia, donde se abstuvo de declarar ante la fiscal Daniela Montangie. El acusado fue sometido a exámenes médicos y psicológicos obligatorios, como establece la ley para quienes enfrentan delitos con penas superiores a los 10 años. La Justicia entrerriana deberá ahora resolver su situación procesal y, posteriormente, autorizar su traslado a Córdoba, donde será indagado por el doble femicidio de su ex pareja, Luna Giardina (24), y su ex suegra, Mariel Zamudio (50). En esa provincia también se le aplicarán las pruebas previstas en el artículo 34 del Código Penal, para determinar si el acusado presenta alguna alteración mental o error de conciencia. Pruebas que lo vinculan al crimen La conexión entre Laurta y el remisero se consolidó durante un allanamiento en el hotel Berlín, donde el acusado se alojaba junto a su hijo antes de ser detenido. En el lugar, la policía encontró la billetera de Palacio entre sus pertenencias. Además, testigos confirmaron que Laurta fue quien contrató al remisero para realizar un viaje de larga distancia, por un pago prometido de 1.500.000 pesos, con destino a Rafaela Santa Fe. Desde ese momento, el 7 de octubre, la familia del chofer perdió todo contacto con él. La investigación reconstruyó que el sospechoso fue visto solo en una estación de servicio en San Salvador, donde el playero notó que estaba apurado y nervioso. Poco después, el vehículo del remisero fue encontrado incendiado en Playa Corralito, en la Ruta de las Altas Cumbres (Córdoba). El fuego generó un incendio forestal que destruyó más de diez autos estacionados en la zona. Con todos estos elementos, los investigadores creen que Laurta actuó con frialdad y planificación, intentando borrar toda evidencia que lo vincule con el crimen. Sin embargo, los peritajes genéticos y las pruebas materiales en su contra podrían confirmar definitivamente que el torso hallado pertenece a Martín Sebastián Palacio, víctima de un asesinato tan violento como calculado

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por