16/10/2025 12:57
16/10/2025 12:57
16/10/2025 12:57
16/10/2025 12:56
16/10/2025 12:56
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/10/2025 10:55
La Tortuga Roja llega a los cines de Latinoamérica como hito de Studio Ghibli y la animación mundial Este jueves, la esperada película de animación La Tortuga Roja se estrena en las salas de cine de Latinoamérica, marcando un hito para los seguidores del género y, en particular, para los admiradores de Studio Ghibli. Esta obra, dirigida por Michaël Dudok de Wit y coproducida por el legendario estudio japonés junto a Wild Bunch, se presenta como una fábula visual sin diálogos que explora los grandes ciclos de la existencia humana. El largometraje tuvo su estreno mundial en mayo de 2016 durante el Festival de Cine de Cannes, donde sorprendió al público desde el primer instante. Al aparecer el logo de Studio Ghibli en pantalla, la tradicional imagen de Totoro sobre fondo celeste fue reemplazada por un fondo rojo y una silueta negra, un guiño directo al título de la película y una señal de su carácter inédito dentro de la historia del estudio. La película, dirigida por Michaël Dudok de Wit, es la primera coproducción internacional de Studio Ghibli Por primera vez, Ghibli coproducía una película fuera de Japón y bajo la dirección de un realizador extranjero. Esta singularidad se vio reflejada en el reconocimiento que obtuvo: La Tortuga Roja recibió el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada y, meses después, fue nominada al Oscar a Mejor Película Animada. La trama sigue a un hombre que, tras naufragar en medio de una tormenta, despierta en una isla desierta y salvaje. Rodeado de tortugas, cangrejos, aves y el silencio del océano, el protagonista intenta escapar construyendo balsas, pero una fuerza misteriosa le impide abandonar el lugar. El filme destaca por su narrativa visual sin diálogos y una banda sonora de Laurent Perez del Mar Esta fuerza se manifiesta en la figura de una majestuosa tortuga roja, cuyo encuentro transformará su destino. A partir de ese momento, la historia se despliega sin palabras, relatando la formación de una familia, los desafíos impuestos por la naturaleza, las pérdidas y el eterno ciclo de la vida. La película se apoya en imágenes de gran potencia, silencios cargados de significado y una banda sonora compuesta por Laurent Perez del Mar, que acompaña cada emoción con sutileza y profundidad. Más allá de su aspecto visual, La Tortuga Roja se erige como un poema animado que aborda temas universales como la soledad, el amor, el arrepentimiento y la reconciliación. El propio Isao Takahata, productor y fundador de Studio Ghibli, destacó el logro de la obra al afirmar: “Michael ha conseguido describir la verdad de la vida, de forma sencilla pero profunda, y con verdadero corazón. Es un logro asombroso”. [Fotos: gentileza Soy Prensa]
Ver noticia original