Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Renga consolida su fenómeno regional con una gira latinoamericana y un show en Rosario para fin de año

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/10/2025 12:57

    La Renga anunció un cierre de año en la Argentina en medio de una gira que la llevó a distintos países del contnente (Gentileza Adrián Quiroga) El regreso de La Renga a Rosario marca uno de los hitos musicales del año en la ciudad. La banda argentina, con más de tres décadas de trayectoria, eligió el escenario del Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio para cerrar su ciclo de recitales en 2025. El anuncio realizado a través de las redes sociales oficiales del grupo desató una rápida reacción entre sus seguidores, quienes interpretan cada show como parte de una tradición colectiva que atraviesa generaciones. En el ecosistema cultural local, la presencia del grupo suele considerarse un termómetro del movimiento rockero y de la capacidad de convocatoria en grandes espacios al aire libre. El recital está programado para el próximo sábado 13 de diciembre, con previsiones de un operativo especial de seguridad debido al flujo de público estimado. Según la comunicación difundida por la banda, las entradas estarán disponibles desde el 23 de octubre exclusivamente en la plataforma oficial Arte Infernal. Los organizadores esperan una demanda masiva en las primeras horas según los antecedentes inmediatos, lo que requiere una logística especial tanto en el sistema de venta como en el acceso y la circulación interna en el autódromo al momento de concretarse la función. El concierto en Rosario forma parte de la gira latinoamericana 2025 de La Renga, el cierre del año en el país, que incluye paradas en Asunción el 18 de octubre y en Florianópolis el 23 de noviembre. Este recorrido por escenarios fuera de la Argentina consolida la proyección regional de la banda, institucionalizando un circuito de recitales que vincula distintas ciudades y públicos del continente. La organización del tour responde a una estrategia sostenida en los últimos años, en la que la participación de seguidores extranjeros se consolida en cada etapa. Con 40 años de historia y 10 discos editados, la agrupación no conoce fronteras De hecho, el anuncio de su segunda visita a Paraguay, programada para octubre, casi dos décadas después de su debut en el Club Sol de América en 2007, revolucionó al público de rock de ese país, consciente de lo que genera en cada presentación la agrupación con 40 años de trayectoria y 10 discos editados, que forjó un modelo de independencia artística y autogestión reconocido en toda América. La producción discográfica más reciente, Hay un tirano que es para vos, se estrenó en vivo en diciembre de 2024 frente al público del Polideportivo de Necochea y condensó el enfoque lírico que caracteriza al grupo: resistencia ante la adversidad y la búsqueda constante de superación, temáticas recurrentes en la obra de su cantante, guitarrista y compositor Gustavo Chizzo Nápoli e interpretadas en clave colectiva por el bajista Gabriel Tete Iglesias y el baterista Jorge Tanque Iglesias. Durante 2025, La Renga mantuvo un ritmo sostenido de presentaciones, logrando agotar entradas en múltiples destinos de nuestro país y de la región. Este dinamismo no solo reafirma la vigencia de la agrupación surgida en Mataderos a finales de los 80, sino que también señala el impacto económico y logístico de cada show sobre las ciudades anfitrionas, con un despliegue técnico y un movimiento turístico asociado. Las redes sociales y foros de fanáticos exhiben la dimensión social del fenómeno conocido como “banquete rengo”. Tras el anuncio de la fecha, cientos de seguidores expresaron la expectativa por el reencuentro y la mística de estos recitales multitudinarios. Las frases compartidas como “La motivación que me faltaba para llegar a fin de año” o “Somos la generación que si tiene algo lo invierte en banquetes” ilustran la identificación de los públicos con la experiencia de acompañar a la banda a lo largo del país, lo que refuerza un sentido de pertenencia que trasciende las fechas puntuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por