16/10/2025 12:53
16/10/2025 12:53
16/10/2025 12:53
16/10/2025 12:53
16/10/2025 12:53
16/10/2025 12:53
16/10/2025 12:52
16/10/2025 12:52
16/10/2025 12:52
16/10/2025 12:52
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 16/10/2025 10:45
“Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia”, lanzó el diario británico El diario británico Financial Times volvió a dar un lapidario pronóstico para la economía argentina en la editorial de este miércoles y tras la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump, lanzó: “Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia”. A su vez, cuestionó la línea del Presidente y apuntó: “Javier Milei dice que admira el anarcocapitalismo, en este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo”. Uno de los puntos que señaló tras la reunión en Estados Unidos fue el rol del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, a quien nombró como el “socio más reciente de Milei en esta empresa arriesgada”. “La generosidad de Bessent ya ha incurrido en un costo político interno. Está arrojando dinero a un incumplidor serial”, advirtió el diario británico. Además, consideraron que el acuerdo financiero responde a “profundizar la relación con un aliado de importancia sistémica”. Milei consideró este miércoles que el apoyo de Estados Unidos se produce por una estrategia geopolítica y remarcó que no buscan nada a cambio. Respecto a la política económica local, el Financial Times sostuvo que Milei “intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación”, pero “al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”. Sobre este punto, mencionó las afirmaciones de Bessent, quien consideró que las bandas “son adecuadas para su propósito” y que el peso “está infravalorado”: “Los inversores que han desechado activos argentinos podrían estar en desacuerdo con ambas proposiciones”, manifestó. “El Gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia”, señala el medio británico. El Financial Times describió un panorama de recesión en Argentina En un artículo pasado, el diario analizó que el Presidente “ha recortado la inflación, pero la austeridad y la fortaleza del peso han estancado la actividad”. La periodista remarcó que “cuando Javier Milei asumió el cargo, advirtió a los argentinos que debían esperar dolor”, y agregó: “Dos años después, muchos siguen esperando que la medicina haga efecto”. La nota, firmada por Ciara Nugent, describió un panorama recesivo: leve aumento del desempleo, salarios estancados desde 2023 y consumo deprimido.
Ver noticia original