Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Competencia judicial, perpetua y extradición: las claves del análisis legal de Augusto Lafferriere

    Parana » Ahora

    Fecha: 16/10/2025 10:33

    El abogado Augusto Lafferriere abordó con Canal 9 Litoral las diversas cuestiones legales que se presentan en el caso que tiene como imputado al uruguayo Pablo Laurta, señalado como el autor del asesinato de Martín Palacio, en Entre Ríos, y de Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en Córdoba. El profesional de Nogoyá se refirió sobre la fijación de competencia judicial, la unificación de penas en casos de doble homicidio agravado y la posibilidad de extradición de un extranjero condenado. dos jueces o tribunales se declaran competentes sobre un mismo hecho. La otra hipótesis es el conflicto negativo de competencia, en el cual ninguno de los jueces quiere tomar la jurisdicción sobre el caso (la competencia, precisó). Si los juzgados en conflicto son dos provinciales, o uno federal y uno de competencia provincial, el único superior común que tienen es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por lo tanto, se deberá dirimir primero qué juez será el competente para entender en la investigación. ¿Qué prima generalmente para ver cuál es el juez competente? ¿El primer hecho o la gravedad del accionar? Lo que suele suceder es que el primer hecho es el que fija la competencia. Porque es el que establece la investigación inicial. Lo demás puede ir acumulándose a este primer hecho. Distinto es el caso cuando se impone una pena. Cuando se impone una pena, el último tribunal que interviene es el que impone la última pena y también unifica junto a las penas anteriores. Entiendo yo que puede ser muy probable, pero desconocemos el caso concreto, que en esta situación el primer juez que intervino sea el competente para intervenir también en los sucesivos hechos a investigarse que estén vinculados con el primer hecho. En esta [situación] que son dos penas que el homicidio agravado, el Código Penal mismo impone la perpetua. No hay parámetro de unificación, directamente la única solución posible es la perpetua. Es decir, que si hay condena por dos homicidios agravados, la pena va a ser de prisión perpetua. No existe una condena a perpetuidad. Llegado a un tiempo, este sujeto si es condenado de perpetua, tendrá de manera posterior salidas e incluso la libertad en algún momento puede obtenerla. A partir de los 15 años, las en los beneficios o derechos, como le llama la doctrina, de salida sociofamiliar y salida sociolaboral, y a partir de los 35 años la posibilidad de una libertad condicional. Que, digamos, hay jurisprudencia al respecto de la Corte Suprema que establece ese parámetro, pero es opinable siempre porque no está fijado a través de la normativa. De ser condenado este uruguayo, ¿la pena la debería cumplir en Argentina o podría ser extraditado para cumplir esa condena en el Uruguay? ¿Hay acuerdos entre ambos países? Lo que existe es una normativa sobre migraciones que permite que justamente una persona que es extranjera, si tiene una condena o un proceso penal en Argentina, pueda ser extraditado. Esto sucedió, hubo un cambio de la [normativa] hace muy pocas semanas, dictado por un decreto que por eso está tildado de inconstitucional, pero que permite que una persona que todavía no tiene condena pueda ser extraditada. De todas maneras, a través del nuevo la nueva normativa de migraciones que ha dictado el presidente de la Nación, no es necesario esperar a la mitad de la condena como sucedía antes. Ahora con una elevación a juicio, con un procesamiento, incluso puede una persona ser extraditada. Y en este caso, ¿podría ocurrir la extradición o también podría ocurrir que sea condenado y que la condena la cumpla en Argentina también? Eso dependerá del criterio del defensor de la persona acusada, como también de la fiscalía y del tribunal que intervenga. No es que hay una única solución. Esto es derecho y generalmente las soluciones se aplican para el caso concreto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por