16/10/2025 12:16
16/10/2025 12:16
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:15
16/10/2025 12:14
16/10/2025 12:14
Parana » AIM Digital
Fecha: 16/10/2025 10:07
Israel recibió ocho cuerpos de rehenes fallecidos y devolvió 45 cadáveres palestinos, en el marco del acuerdo de alto el fuego mediado internacionalmente. Las demoras en las entregas generan fricciones mientras continúa el ingreso limitado de ayuda humanitaria. El intercambio de restos entre Israel y Hamas continúa bajo mediación internacional, aunque con fuertes tensiones sobre los plazos y condiciones del acuerdo. Las autoridades israelíes confirmaron la recepción de ocho cuerpos de rehenes fallecidos y la devolución de 45 cadáveres palestinos, trasladados al Hospital Al Naser de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. La organización islamista afirmó haber entregado “todos los cuerpos que puede alcanzar”, mientras que desde Tel Aviv expresaron descontento por las demoras y pusieron en duda el cumplimiento de los compromisos pactados. En paralelo, mediadores internacionales aseguraron que Hamas mantiene su adhesión al alto el fuego. Entregas en marcha y proceso de identificación Según lo estipulado en el acuerdo de paz, Hamas debía entregar en un plazo de 72 horas los cuerpos de los rehenes fallecidos junto con la liberación de los cautivos vivos. La organización ya transfirió los restos de ocho de las 28 personas muertas identificadas, aunque uno de ellos no corresponde a ningún rehén. Tres de los cuerpos fueron confirmados como pertenecientes a Eitan Levy (53), Tamir Nimrodi (20) y Uriel Baruch (35). Las Brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamas, señalaron que la recuperación del resto de los cuerpos requerirá equipos especializados debido a la destrucción generalizada en Gaza. La identificación forense en Israel y en el enclave palestino podría extenderse “varios días o semanas” por la magnitud de los daños. Acuerdo desigual y devolución de cadáveres palestinos En el marco del mismo acuerdo, Israel se comprometió a devolver los cuerpos de 360 palestinos muertos durante la guerra, a cambio de los restos de los rehenes. Los 45 cuerpos entregados el miércoles fueron trasladados con asistencia de personal forense y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Informes locales denunciaron que muchos de los cadáveres devueltos presentaban signos de abuso y mutilaciones, con esposas, ojos vendados y heridas de bala o aplastamiento. Médicos del Hospital Al Naser realizarán autopsias y emitirán un informe oficial antes de entregar los cuerpos a sus familias. El alto el fuego también contempló la liberación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos de cárceles israelíes. Diversos testimonios describieron abusos físicos y psicológicos, e incluso episodios de tortura sexual durante su detención. Humanitaria: reapertura parcial de Rafah Mientras avanza el intercambio, se reanudó el ingreso de ayuda humanitaria tras un día de cierre de los cruces. Israel autorizó la reapertura del paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, para permitir la entrada de 600 camiones con alimentos, medicinas y combustible, coordinados por Naciones Unidas y organizaciones internacionales. La ONU advirtió que, pese al aumento en el volumen de ayuda, las restricciones y cierres intermitentes impiden cubrir las necesidades básicas de la población. El suministro de alimentos, agua y medicinas continúa siendo insuficiente, en un contexto de hambruna extendida en varias zonas del enclave. Incidentes armados y acusaciones mutuas Pese al alto el fuego, la violencia no se detuvo completamente. Un dron israelí mató a dos palestinos en el barrio de Shujaiya, en la Ciudad de Gaza. El ejército señaló que se trató de “sospechosos” que habrían cruzado la “línea amarilla” establecida en el plan de cese de hostilidades. El ataque ocurrió un día después de que otras siete personas murieran en episodios similares. Hamas acusó a Israel de violar la tregua y reclamó la intervención de los mediadores internacionales. Las fuerzas israelíes sostienen que los operativos se desarrollaron en “zonas militares” y en defensa propia, mientras organizaciones locales afirman que varias víctimas eran civiles que intentaban regresar a sus viviendas destruidas. Un proceso frágil El intercambio de restos y la entrega de ayuda se desarrollan en un contexto de equilibrio extremadamente delicado, con avances parciales y tensiones constantes. La magnitud de la destrucción en Gaza, la falta de información sobre la localización de muchos cuerpos y los incidentes en el terreno amenazan con complicar el cumplimiento del acuerdo alcanzado la semana pasada.
Ver noticia original