16/10/2025 12:58
16/10/2025 12:57
16/10/2025 12:57
16/10/2025 12:57
16/10/2025 12:56
16/10/2025 12:56
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
16/10/2025 12:55
» Misioneslider
Fecha: 16/10/2025 08:29
La importancia del cobre en la economía mundial El informe de Wood Mackenzie destaca la relevancia del cobre en la transformación tecnológica de la humanidad, siendo un elemento fundamental en la actividad económica mundial. Con aplicaciones en centros de datos de inteligencia artificial, sistemas de defensa, vehículos eléctricos y energías renovables, el cobre es un recurso irremplazable en nuestro futuro digital y sostenible. El desafío de satisfacer la creciente demanda de cobre Se prevé que la demanda mundial de cobre aumente en un 24% en los próximos 10 años, lo que representa un desafío para la industria minera en términos de suministro. Según el informe, existen serias dudas sobre si se podrá satisfacer la demanda prevista, especialmente considerando los disruptores que podrían ampliar aún más la necesidad de cobre en los próximos años. La situación en Argentina y el rol del RIGI La consultora Wood Mackenzie menciona a Argentina como un país con riesgos para la producción de cobre a gran escala, debido a la «menguante popularidad» del gobierno de Javier Milei. A pesar de esto, el CEO del proyecto Los Azules destaca la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para atraer inversiones y brindar estabilidad a largo plazo a los proyectos mineros en el país. El RIGI otorga beneficios fiscales y estabilidad por 30 años, lo que resulta fundamental para atraer inversores internacionales y garantizar la viabilidad de proyectos a largo plazo. Sin embargo, se destaca que estos proyectos mineros tienen una duración de entre 30 y 50 años, por lo que trascienden las administraciones gubernamentales y buscan contribuir al bienestar de la población a largo plazo. Los desafíos para la industria minera y la necesidad de inversión Para cubrir la creciente demanda de cobre, se estima que se necesita un incremento de al menos 1 millón de toneladas anuales en la oferta, lo que implica la apertura de nuevas minas o una inversión significativa en el sector minero a nivel mundial. Este escenario plantea un desafío para la industria, ya que se requiere una inversión cercana a los 210.000 millones de dólares en los próximos años para satisfacer la demanda prevista. Conclusiones En un contexto de creciente demanda de cobre a nivel mundial, es fundamental que los países como Argentina cuenten con políticas claras que fomenten la inversión en proyectos mineros a gran escala. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones juega un papel crucial en la atracción de inversiones y la garantía de estabilidad a largo plazo para estos proyectos, que son clave en la economía global.
Ver noticia original