Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rescatan cardenales copete rojo que iba a ser vendidos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 06:30

    Nueve ejemplares de cardenal copete rojo fueron rescatados en San Juan y derivados al Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida, en San Luis. Permanecerán en cuarentena y rehabilitación antes de ser liberados en su hábitat natural, informó la Secretaría de Ambiente. Un total de nueve cardenales copete rojo fueron rescatados del tráfico ilegal en la provincia de San Juan y trasladados al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida, en San Luis. La operación fue coordinada por los organismos ambientales de ambas provincias con el objetivo de garantizar la recuperación de los ejemplares y su posterior reinserción en el entorno natural. Hallaron crías de caimán que eran mantenidas como mascotas en una vivienda Según informó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable sanjuanina, las aves fueron víctimas de caza y comercio ilegal, una práctica que continúa amenazando la biodiversidad en la región. “El Gobierno de San Luis continúa fortaleciendo las acciones ambientales a través de una visión estratégica que prioriza la protección de la biodiversidad”, señalaron las autoridades.   Los técnicos del CCVS confirmaron que los ejemplares fueron trasladados a suelo puntano porque San Luis constituye su hábitat natural. Allí permanecerán bajo observación hasta completar el proceso de cuarentena y readaptación. Rescatan cardenales copete rojo que iba a ser vendidos Proceso de cuarentena y rehabilitación El equipo veterinario del Centro de Conservación evaluó las condiciones sanitarias, conductuales y ecológicas de cada ejemplar. La mayoría de las aves presentaba signos de acostumbramiento a jaulas pequeñas, lo que afecta su musculatura y su capacidad de vuelo.   Por esa razón, permanecerán en cuarentena y luego serán trasladadas a una “jaula voladora”, un espacio diseñado para medir su fuerza alar y capacidad de desplazamiento antes de su liberación definitiva. “Nuestro trabajo apunta a que puedan recuperar sus comportamientos naturales y sobrevivir en libertad”, explicaron desde el CCVS.   El cardenal copete rojo es una de las especies emblemáticas de la región cuyana. Se distribuye en bosques, pastizales y zonas rurales o periurbanas, donde cumple un rol ecológico clave al dispersar semillas y controlar poblaciones de insectos.   Una especie símbolo y su lucha por sobrevivir El cardenal copete rojo se distingue por su llamativo penacho escarlata, su pico marfil y sus alas negruzcas. Se alimenta de insectos, frutos y semillas, y construye sus nidos sobre ramas, donde deposita tres o cuatro huevos de color verde con pintas ocres o castañas.   Especialistas explicaron que el tráfico ilegal de fauna continúa siendo una de las mayores amenazas para las aves autóctonas del país. “El tráfico ilegal captura a las especies con métodos crueles, como trampas y redes, lo que genera un enorme sufrimiento y estrés. Las aves silvestres tienen que vivir en libertad, son protagonistas claves en el desarrollo de los ecosistemas autóctonos”, remarcaron desde la cartera ambiental puntana. (Fuente: Weekend)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por