16/10/2025 08:46
16/10/2025 08:45
16/10/2025 08:44
16/10/2025 08:44
16/10/2025 08:43
16/10/2025 08:42
16/10/2025 08:42
16/10/2025 08:42
16/10/2025 08:41
16/10/2025 08:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/10/2025 05:08
La comunicación con propósito se consolidó como eje central de la jornada en la industria (CPA) Las nuevas demandas sociales y los avances tecnológicos modificaron la manera en que organizaciones, marcas y medios se vinculan con sus audiencias. El propósito, entendido como el motor que orienta mensajes y define estrategias, se posicionó en el centro de los debates de la industria. A medida que las plataformas digitales multiplican la información y los públicos reclaman mayor empatía, surge la necesidad de repensar la comunicación desde un enfoque ético y colectivo. Hoy, quienes lideran el sector reconocen el valor de incentivar conversaciones que atraviesen a todos los actores involucrados. En este contexto, el Consejo Publicitario Argentino organizó una jornada para reflexionar sobre el aporte social de los contenidos y cómo integrar el propósito a las acciones cotidianas de comunicación. “CROSSOVER CPA”: desafíos y preguntas en torno al propósito El evento funcionó como un espacio de encuentro para ejecutivos, profesionales y líderes del sector. Fue una invitación a pensar el nuevo mapa de la comunicación con propósito, a través de miradas diversas: empresas, agencias y medios. “En este espacio buscamos hacernos preguntas, reflexionar con otros y conectar con el mundo de hoy, y repensar cómo, desde nuestros roles, podemos incidir para que el propósito sea el eje de nuestro trabajo”, señaló Florencia Saguier, presidenta del Consejo Publicitario Argentino. CROSSOVER CPA propuso un encuentro donde confluyeron referentes de distintos sectores y nuevas voces de la industria. La iniciativa invita a cruzar disciplinas, compartir desafíos y reunir experiencias sobre cómo comunicar con impacto real en la actualidad. Los paneles reunieron a referentes en marketing, medios y sustentabilidad para reflexionar sobre estrategias éticas (CPA) “Entendemos esta jornada como una oportunidad para impulsar el diálogo entre quienes forman parte de la industria de la comunicación y conectar con las audiencias a partir de aquello que más inspira: la empatía”, agregó Mariano Pasik, vicepresidente del CPA. A través de esta propuesta, la organización busca inspirar a distintas generaciones para repensar el sentido de sus actividades profesionales, apostando por la innovación y el intercambio de ideas. Paneles, temas y protagonistas La jornada, que se realizó el 9 de octubre en el Auditorio Banco Macro, contó con tres paneles centrales. El primero, “El propósito es el mensaje”, reunió a directivos de empresas, científicos y especialistas en branding para analizar la relación entre marcas, audiencias y la necesidad de construir un mensaje con razón de ser. Entre los expositores destacados estuvieron Federico Vanzini, Daniel Lauretta, Guido Chapa Lofiego, Silvia Costa, Sebastián Saravi y Gonzalo Vidal Meyrelles, bajo la moderación de Mariana Jasper. Durante este espacio, se debatió por qué lo humano aparece como el capital del futuro y cómo transformar el propósito en un valor estratégico para las industrias. Luego, el bloque “Propósito, con P de Prompt” abordó los desafíos de la inteligencia artificial, la tecnología y el impacto positivo en la comunicación. Con la participación de referentes en tech y educación como Laura Benbenaste, Franco Rodríguez Viau y Melina Masnatta, se exploró el aporte de las nuevas herramientas para cocrear mensajes con sentido. Hache Merpert ofició de moderador. La audiencia vivió una propuesta orientada a repensar el liderazgo y la innovación en comunicación (CPA) Por último, el panel “El nuevo blend de medios ¿Vale todo?”, reunió a especialistas en entretenimiento digital, agencias y referentes de sustentabilidad como Anzu Muraca, Manuel Jalife, Iván Liska y Máximo Mazzocco, moderados por Yan de Simone. En ese segmento, se discutió la hiperdemocratización del consumo mediático y el rol ético de quienes administran la influencia en tiempos de hiperconectividad. Además de los paneles principales, el evento contó con la intervención especial de Carlos Bayala y María José Daura, quienes aportaron su mirada sobre creatividad, nuevas ciencias y tendencias en marketing. Una comunidad de comunicadores El Consejo Publicitario Argentino es una comunidad de empresas anunciantes, agencias, medios, organizaciones e instituciones que buscan promover valor social a través de la comunicación. Con más de 65 años de existencia, llevan desarrolladas colaborativamente más de 100 campañas sobre temas vinculados a la salud, la educación y la sociedad. Para conocer más sobre el CPA, se puede visitar su sitio web o su cuenta oficial de Instagram
Ver noticia original