16/10/2025 08:44
16/10/2025 08:43
16/10/2025 08:42
16/10/2025 08:42
16/10/2025 08:42
16/10/2025 08:41
16/10/2025 08:40
16/10/2025 08:39
16/10/2025 08:38
16/10/2025 08:37
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/10/2025 04:58
Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por La Alianza La Libertad Avanza, se refirió al estado de las rutas de Entre Ríos durante una entrevista con Infobae y sostuvo que la provincia atraviesa una situación crítica en materia vial, aunque pidió considerar el contexto histórico antes de responsabilizar al actual gobierno. “Vengo recorriendo los 17 departamentos, por mi laburo ando mucho por la ruta para todos los lados, y las rutas son un desastre. Veinte años de decadencia: no lo puedo resolver en 21 meses de gestión”, expresó el legislador, aludiendo a la herencia de administraciones anteriores. El dirigente libertario buscó además poner en perspectiva las obras anunciadas en el plano nacional y provincial. “El gobierno nacional acaba de licitar parte de las rutas 12 y 14 que pasan por Entre Ríos. Es el primer paso hacia la obra pública. Tenemos una expresidenta condenada y presa por la famosa obra pública”, señaló, en alusión a los casos de corrupción que marcaron la gestión kirchnerista. Mas adelante destacó que el actual Ejecutivo nacional “ya licitó 10.000 kilómetros” de la red vial sobre un total de 40.000, y subrayó que una parte significativa de esas obras beneficiará directamente a Entre Ríos. “Los 10.000 se van a licitar, 741 es lo primero que pasa; parte de esa ruta pasa por Entre Ríos”, precisó. En cuanto al plano local, Benegas Lynch confirmó que el gobierno entrerriano prevé destinar una suma considerable de recursos para el desarrollo de infraestructura. “A nivel provincial hay unos 300 millones de dólares que también se van a asignar en obra de infraestructura”, aseguró. Lo que dice el archivo octubre 8, 2025 Avanza la privatización de las rutas Con sus declaraciones, el legislador buscó equilibrar la crítica por el deterioro acumulado de la red vial con un reconocimiento a las medidas que —según dijo— comienzan a revertir esa situación. “No se puede arreglar en pocos meses lo que no se hizo en dos décadas”, insistió. El panorama de las rutas nacionales y provinciales es uno de los principales reclamos de los entrerrianos, tanto por su impacto en la producción y el turismo como por la seguridad vial. Las rutas 12 y 14, ejes clave del corredor del litoral, concentran buena parte del tránsito pesado y figuran entre los tramos más deteriorados. Las obras mencionadas por Benegas Lynch forman parte del plan de infraestructura que el gobierno de Entre Ríos busca coordinar con la Nación, en un esquema de inversión mixta que incluye recursos provinciales, nacionales y privados.
Ver noticia original