16/10/2025 08:15
16/10/2025 08:15
16/10/2025 08:15
16/10/2025 08:15
16/10/2025 08:14
16/10/2025 08:14
16/10/2025 08:14
16/10/2025 08:13
16/10/2025 08:13
16/10/2025 08:12
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/10/2025 04:44
El tradicional encuentro empresarial más importante del país arrancó este miércoles en Mar del Plata con un mensaje contundente: los empresarios argentinos necesitan reglas de juego claras para poder competir. La 61ª edición del Coloquio de IDEA se desarrolla en un momento crítico, a solo once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el tipo de cambio tensionado y en medio de las expectativas por el acuerdo con Estados Unidos. Desde el Hotel Sheraton, el presidente de IDEA, Mariano Bosch , inauguró las jornadas con una metáfora futbolística que sintetiza el espíritu del encuentro: “Para competir en ese mundo, tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. El partido tiene sus reglas, su marco. ¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?”. El reclamo del sector empresario: previsibilidad ante todo Bosch, quien además de presidir el Coloquio es cofundador y CEO de AdecoAgro, fue enfático al señalar que tanto en la Argentina como en el mundo “para poder competir” se deben conocer las reglas de juego de manera clara. “Por supuesto que las reglas pueden ir cambiando, modernizándose, como lo hacen en todos los deportes, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido, para poder ser más productivos”, expresó el titular de la entidad empresarial ante una audiencia de más de mil referentes del sector privado. El foco del empresariado está puesto en el reclamo de las reformas impositiva y laboral. “Se abordará la urgencia de reformar el sistema tributario, eliminando impuestos distorsivos, simplificando la carga impositiva y promoviendo un marco fiscal más eficiente y transparente”, indicaron desde la organización. Bosch fue más allá y mencionó específicamente los temas que el sector empresario considera urgentes: el marco laboral, el sistema impositivo y el funcionamiento de la Justicia. “Hay un montón de cosas que tenemos que discutir respecto de la cancha en la que estamos jugando, y de la cancha que creemos que es posible”, señaló. Competir y colaborar: la doble estrategia empresarial En su discurso inaugural, el presidente del Coloquio subrayó que la Argentina necesita “competir, entrenar, desafiarse, planificar, tener una estrategia”. Pero también destacó que la competencia no está reñida con la colaboración. “Todos los que estamos acá competimos en muchísimos mercados, pero también somos proveedores y clientes unos de otros. Estamos permanentemente colaborando entre nosotros con alianzas de largo y de corto plazo”, detalló Bosch, enfatizando que “la competencia nos hace mejores, nos lleva al siguiente nivel”. Para el directivo de AdecoAgro, el mensaje es claro: “No se trata solo de pedir condiciones. Por nuestra parte tenemos la responsabilidad de innovar, de volvernos más productivos, de ser más eficientes y salir a competir en Argentina y en el mundo”. Y agregó con convicción: “Tenemos que salir a jugar el partido con la convicción de que podemos, podemos competir en serio. La productividad tiene que ser nuestra obsesión“. Milei ausente: Adorni transmitirá su mensaje El presidente Javier Milei no participará del Coloquio debido a “compromisos vinculados a temas centrales de su gestión”. En su lugar, será el vocero presidencial Manuel Adorni quien transmita un mensaje del mandatario a los asistentes durante la primera jornada. La ausencia de Milei no es menor: el Presidente viajó este lunes a Washington para reunirse con Donald Trump en medio de las negociaciones por el apoyo financiero estadounidense. Aunque se esperaban detalles del acuerdo al término de la reunión, finalmente no hubo anuncios concretos, lo que generó reacciones en los mercados con caídas en acciones y bonos. “Si bien el mandatario manifestó su interés en asistir, no podrá estar presente en el cierre del encuentro” , informaron los organizadores. “Tanto Javier Milei como Luis Caputo hicieron llegar su agradecimiento a los organizadores y su reconocimiento a la importancia del Coloquio como espacio de diálogo entre los sectores público y privado”. Quiénes participan del encuentro empresarial A lo largo de las tres jornadas, participarán funcionarios como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. También integrarán los paneles de debate gobernadores de distintas provincias: Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Alfredo Cornejo (Mendoza); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); y Leandro Zdero (Chaco). El ministro de Economía, Luis Caputo, participará de manera virtual el miércoles, según el cronograma oficial. Además, disertará por teleconferencia Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica y aspirante a Naciones Unidas. Entre las figuras destacadas de la apertura estuvo el exfutbolista Javier Zanetti, vicepresidente del Inter de Milán y fundador de la Fundación PUPI, quien brindó palabras sobre liderazgo y trabajo en equipo.
Ver noticia original