Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Grande se suma al impulso del hidrógeno verde

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 16/10/2025 04:38

    Energía y formación en Tierra del Fuego. Más de 40 estudiantes y docentes participaron de la jornada organizada por universidades locales y el Círculo de Políticas Ambientales, con apoyo de la Unión Europea, que busca fortalecer la industria del hidrógeno en la región. Este martes, Río Grande fue escenario de la primera Capacitación Técnica sobre Economía del Hidrógeno en Tierra del Fuego, una iniciativa impulsada por el Círculo de Políticas Ambientales y el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE – UBA), con cofinanciamiento de la Unión Europea. La actividad se desarrolló en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Tierra del Fuego, y contó con la organización conjunta de esa alta casa de estudios, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). La jornada reunió a más de 40 participantes, principalmente estudiantes y docentes universitarios. La apertura estuvo a cargo del decano electo de la UTN fueguina, Ing. Francisco Javier Álvarez, quien destacó la trayectoria de la facultad en la temática y recordó experiencias previas vinculadas a la promoción del hidrógeno en la provincia. También participaron el vicedecano electo, Ing. Demian Ferreyra; el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Gustavo Tielens; y el gerente técnico del nuevo Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, Gonzalo Montiel. Juan Carlos Villalonga, asesor en clima y energía del Círculo de Políticas Ambientales, resaltó la relevancia de Tierra del Fuego para el desarrollo del hidrógeno verde y señaló que la provincia cuenta con un ecosistema universitario altamente comprometido con la transición energética. “Existe un análisis gubernamental avanzado sobre la importancia de la industria y la necesidad de articular los sectores público, académico y privado, esencial para este desarrollo”, explicó. Por su parte, Jorge Moreno, referente académico de la sede UCES Río Grande, destacó que el hidrógeno verde no es solo una tendencia global, sino un tema de actualidad que requiere conocimiento profundo: “Estamos ante una nueva invitación a profundizar en una temática que preocupa y moviliza a todo el mundo”. La capacitación forma parte de un ciclo de jornadas que continuará el día jueves16 de octubre en Ushuaia. Su objetivo es introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno, ofrecer herramientas técnicas y generar debate sobre las oportunidades y desafíos que representa esta industria para Argentina y la región patagónica. El desarrollo del hidrógeno verde permitirá al país integrarse industrialmente a la transición energética global, contribuyendo a la descarbonización de sectores donde alcanzar este objetivo resulta especialmente complejo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por