16/10/2025 08:57
16/10/2025 08:57
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:56
16/10/2025 08:55
16/10/2025 08:55
16/10/2025 08:55
» Elterritorio
Fecha: 16/10/2025 04:03
Enriquecerá la formación de los futuros psicólogos, reafirmando el compromiso de la Universidad con la excelencia, la ética y la vinculación comunitaria. miércoles 15 de octubre de 2025 | 19:14hs. En una jornada de gran significado académico, la Universidad Católica de las Misiones inauguró la Cámara Gesell “Santa Dymphna”, un nuevo espacio que se integra al quehacer formativo, científico y social de la Universidad. Enriquecerá la formación de los futuros psicólogos, reafirmando el compromiso de la Universidad con la excelencia, la ética y la vinculación comunitaria. Este espacio, diseñado según normativas nacionales e internacionales, también será ofrecido como servicio a organismos públicos y privados que lo requieran. La actividad se realizó el lunes 13 de octubre a las 17:00, en el marco del Día del Psicólogo, con la participación de autoridades universitarias, docentes y estudiantes de la Lic. En Psicología, referentes del Poder Judicial, del ámbito de la salud y de otros organismos vinculados al área. El acto de apertura contó con la presencia de la Rectora de la UCAMI, Mgtr. Ana María Teresita Foth, la Vicerrectora de Investigación y Extensión, Dra. Silvia Lorena Reina, el Vicerrector Académico, Pbro. Lic. Luis Alonso Freiberger, el Abg. Luis Durán, vocal de la Fundación Universidad Católica de las Misiones, la Secretaria de Gestión Económica, Cra. Regina Hanske, la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mgtr. Cristina Pastori, la Directora de la Licenciatura en Psicología, Dra. Valentina Bibiana Maltaneres y la Coordinadora Académica de la carrera, Lic. Angélica Viviana Salinas. La Rectora de la UCAMI, Mgtr Ana María Foth, sostuvo “esta apertura hacia la comunidad reafirma nuestra vocación de servicio y nuestro deseo de construir lazos sólidos entre la UCAMI, la justicia y los diversos actores sociales. Creemos firmemente que el conocimiento tiene sentido cuando se comparte, cuando transforma realidades, cuando pone su saber al servicio del bien común.” La inauguración de la Cámara Gesell reafirma el compromiso institucional con la formación integral de calidad, fortaleciendo las oportunidades de aprendizaje práctico, investigación y extensión, e impulsando una formación profesional centrada en la persona. La directora de la Lic. En Psicología, Dra. Valentina Maltaneres, expresó “no todas las universidades cuentan con este dispositivo. Yo misma no lo tuve en mi formación de grado y la Universidad nos hacía ir a lugares que prestaban este recurso. Por eso, tener una Cámara Gesell en nuestra propia Casa representa contar con una herramienta valiosa para la docencia, la investigación, la extensión y la vinculación interinstitucional. Deseo que podamos usarla intensivamente y vivenciar la posibilidad de mirar sin invadir, de comprender sin alterar, de acercarnos al otro con respeto, prudencia, cuidado y sensibilidad científica.” La Cámara Gesell “Santa Dymphna”, cuyo nombre honra a la patrona de quienes padecen sufrimiento psíquico y emocional, simboliza un espacio de cuidado, respeto y escucha, donde la formación académica y el compromiso social se orientan al bienestar y la dignidad de las personas. Durante la jornada, y luego de la bendición realizada al nuevo espacio, por parte del Pbro. Lic. Luis Alonso Freiberger y el tradicional corte de cinta, la Esp. Carina Alejandra Biglieri, referente en la materia, ofreció la disertación “Propuestas vigentes e innovadoras en la utilización de la Cámara Gesell”. Allí compartió experiencias, enfoques actuales y aportes para la integración de este recurso en la docencia, la investigación y la práctica clínica. En ese marco y con la participación de docentes y estudiantes, se llevó a cabo un Role Playing, técnica que consiste en interpretar un papel o personaje en una situación simulada para desarrollar determinadas habilidades. Con esta inauguración, la UCAMI continúa consolidando su misión institucional de formar profesionales comprometidos con la realidad social, promoviendo la articulación entre la universidad, la comunidad y los organismos públicos y privados.
Ver noticia original