Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ochoa sobre la inflación: “La pérdida del poder adquisitivo es cada vez más profunda”

    » Elterritorio

    Fecha: 16/10/2025 03:45

    El economista analizó el último índice de inflación del 2,1% correspondiente a septiembre y criticó duramente el manejo de las estadísticas oficiales, al tiempo que cuestionó la dependencia económica del país respecto a los Estados Unidos miércoles 15 de octubre de 2025 | 13:00hs. El economista Darío Ochoa analizó en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 el nuevo dato de inflación correspondiente a septiembre, que alcanzó el 2,1%, acumulando un 22% en lo que va del año. Según Ochoa, el incremento “era esperable”, pero advierte que existen componentes estructurales que explican la aceleración de los precios. “Es normal que se vaya acelerando la inflación porque hay varios contenidos que la explican: los servicios regulados, los combustibles, y todo lo que tiene que ver con vivienda, salud y educación”, explicó. El economista señaló además que, si bien el rubro alimentos y bebidas mostró una leve desaceleración, el resto de los sectores compensaron la baja. “A la vez que tenés una inflación en alza, tenés los peores consumos de leche, carne y queso. La pérdida del poder adquisitivo frena la cobertura de precios”, puntualizó. Sin embargo, la crítica más fuerte de Ochoa estuvo dirigida al modo en que se mide la inflación en la Argentina. “Marco Lavagna está haciendo un trabajo pésimo. Todo lo que se criticaba en la época del kirchnerismo no dista demasiado de lo que se hace ahora. Se usan canastas del año 2004 que no reflejan los consumos actuales”, afirmó. Ochoa cuestionó también las recientes estadísticas oficiales sobre la pobreza, a las que calificó de “inverosímiles”. “Decir que bajó la pobreza cuando hay una recesión tremenda es un sinsentido. Según el INDEC, los salarios informales crecieron un 170%, pero preguntale a cualquier monotributista si eso es real. Es una mentira garrafal”, sentenció. El economista llamó a un debate profundo sobre la profesionalización de la administración pública, remarcando que el problema no pasa por reducir el Estado sino por mejorar su gestión. “No hay que reducir la administración pública, hay que profesionalizarla. En Estados Unidos tienen una burocracia robusta y confiable. Acá el IPEC no publica nada, es un aguantadero. Y el INDEC hace trampa metodológica”, sostuvo. Consultado sobre la situación internacional y el reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, Ochoa no ahorró críticas. “Fue una indignidad ver al presidente en ese papel. Es vergonzoso que dependamos de la ayuda estadounidense. Trump fue claro: ‘si no ganan las elecciones, no hay ayuda’. Es una extorsión y un sincericidio”, expresó. Para Ochoa, este tipo de relaciones refuerza la dependencia estructural del país. “Nos están sometiendo a los designios de Estados Unidos. Así no se puede ejecutar una política económica propia. Siempre terminamos defendiendo intereses ajenos. Es como si el dueño de un casino administrara tu casa”, graficó. En cuanto al futuro inmediato, el economista no se mostró optimista. “Los próximos tres meses van a ser muy turbulentos. No veo otra salida que una devaluación, aunque no creo que se traslade totalmente a precios por el nivel de recesión. Pero la situación es muy compleja y no se vislumbra una alternativa seria desde la oposición”, advirtió. Para cerrar, Ochoa apeló a una metáfora contundente sobre la situación económica del país: “Argentina es como un adicto a la cocaína de la deuda, siempre pidiendo por todos lados. Tenemos que salir trabajando, no pidiendo plata prestada. Es vergonzoso lo que estamos viviendo.” Con un tono crítico y reflexivo, Ochoa concluyó que la Argentina necesita más transparencia, profesionalismo y soberanía económica. “No se puede construir un país serio con estadísticas manipuladas ni con dependencia financiera. Tenemos que volver a discutir un proyecto propio de desarrollo”, remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por