Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peregrinación Hasenkamp – Paraná en vivo: se podrá seguir por EntreRíosYA

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 16/10/2025 03:38

    Este viernes 17 de octubre, comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos, un evento de fe y esperanza que cada año congrega a miles de peregrinos que unen la ciudad de Hasenkamp con Paraná. El evento, que es esperado con gran devoción, tiene como lema este año: “Con María, seamos peregrinos de esperanza”. Este mensaje de unidad y fe acompaña a los peregrinos en su travesía hacia el Santuario de la Loma en Paraná. El Padre Daniel Ponce, organizador del evento, destacó que este año la peregrinación tiene un tinte especial, ya que se celebra el jubileo de los 25 años de cristianismo y los 50 años de la bendición del Santuario de la Loma. “Este año tenemos varios motivos para agradecer. Estamos viviendo un tiempo de esperanza, especialmente con el jubileo propuesto por el Papa Francisco, y la bendición de este querido santuario”, expresó pudo saber EntreRíosYA. Horarios y recomendaciones para los peregrinos El viernes a las 17 partirá la peregrinación desde la ermita de Hasenkamp, ubicada sobre la ruta 32. Se sale hacia la ruta 12 y se inicia el recorrido de los peregrinos que recorrerán tramos de aproximadamente 3 horas de caminata y 2 horas de descanso, con los descansos previstos por la organización. “Invitamos a todos a sumarse a esta experiencia que no solo es de fe, sino también de vida. Es un camino de oración, canto, y sobre todo, de acompañarnos”, añadió el Padre Ponce. Más de 200 vehículos para apoyar a los peregrinos Este año, se espera que 20.000 peregrinos se sumen al evento, superando el número de participantes del año pasado. Además, más de 200 vehículos de apoyo estarán a disposición, incluidos ambulancias y vehículos logísticos. La policía de Entre Ríos y los bomberos brindarán su apoyo para garantizar la seguridad de los participantes. “Este año hemos superado las expectativas y ya contamos con más de 200 vehículos de apoyo, entre los que se incluyen 11 ambulancias”, comentó Ponce, quien también destacó la ayuda de las autoridades locales para organizar el evento. El operativo, que también incluye la participación de más de 100 servidores, asegura el bienestar de los peregrinos a lo largo del camino, con atención médica y apoyo logístico. Cambios en el recorrido y detalles importantes Este año, debido a las obras en el Parque Industrial, se implementará una pequeña modificación en el recorrido habitual. En vez de ingresar al Parque Industrial, los peregrinos seguirán por la calle El Más Fuerte, hasta Caputo, y luego por Miguel David. El Padre Ponce pidió que los participantes respeten la organización del evento para evitar inconvenientes. “Es fundamental que se sigan las indicaciones de los servidores para que todo se desarrolle de manera ordenada”, destacó el sacerdote. Los peregrinos comenzarán la caminata desde la localidad de Cerrito, con las antorchas en la oscuridad, lo que generará un momento de gran simbolismo. Un evento de fe y solidaridad La peregrinación no solo es un acto de fe religiosa, sino también un momento de solidaridad y acompañamiento mutuo. A lo largo de todo el trayecto, los peregrinos se ayudan y apoyan, especialmente en los tramos más difíciles. Los servicios de agua y asistencia están a disposición de todos, y el Padre Ponce destacó la solidaridad entre los participantes. “Este es un camino de unidad. Todos vamos juntos, con fe, con esperanza, y con el corazón dispuesto a ayudarnos los unos a los otros”, afirmó Ponce.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por