Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anulan fallo que rechazó medida cautelar del Banco Nación contra Municipalidad de Victoria por tasas municipales

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 16/10/2025 03:05

    La Cámara Federal de Paraná anuló la decisión que desestimó la medida cautelar presentada por el Banco Nación contra la Municipalidad de Victoria, en una causa que cuestiona la constitucionalidad de t La Cámara Federal de Paraná, integrada por los jueces Beatriz Aranguren y Mateo Busaniche, declaró la nulidad de la resolución del Juzgado Federal de Victoria que rechazó la medida cautelar solicitada por el Banco de la Nación Argentina (BNA). Además, ordenó que el juez de primera instancia dicte un nuevo pronunciamiento con la urgencia que el caso requiere. Esta decisión se tomó en el marco de la causa “Incidente de Medida Cautelar en autos Banco de la Nación Argentina (BNA) c/ Municipalidad de Victoria s/ Acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”. El Banco de la Nación Argentina promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de Victoria, solicitando que se declare la inconstitucionalidad de varios artículos de la ordenanza N° 4296, promulgada por Decreto 937 el 10 de diciembre de 2024, que forman parte del Código Tributario Municipal. Esos artículos regulan aspectos como el “objeto y hecho imponible”, la “base imponible” y la “alícuota e importe mínimo” de la “Tasa de Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad”. El BNA sostiene que estas tasas se superponen a un impuesto provincial, lo que viola la Constitución Nacional y la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal. Además, el Banco solicitó una medida cautelar de no innovar para suspender la aplicación de las ordenanzas impugnadas y el devengamiento de intereses, así como que la Municipalidad se abstenga de iniciar acciones administrativas o judiciales para el cobro de la tasa, la aplicación de multas o sanciones, y la ejecución de embargos u otras medidas cautelares. En caso de que se rechazara esta medida, pidió subsidiariamente la reducción del monto a abonar. Sin embargo, el juez de primera instancia rechazó la cautelar, decisión contra la cual apeló el BNA. La Cámara Federal observó que el juez de grado rechazó la medida cautelar sin fundamentar adecuadamente su decisión. Según el tribunal, el magistrado se limitó a citar doctrina y jurisprudencia general sobre medidas cautelares, señalando que no se configuraban los requisitos para conceder la medida, especialmente en cuanto a la verosimilitud del derecho, y que la medida implicaría un adelanto de jurisdicción favorable. Sin embargo, no analizó los elementos concretos del caso ni los argumentos específicos del Banco, lo que motivó la nulidad de la resolución. Los jueces explicaron que la falta de motivación sobre la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora constituye una nulidad insalvable. Por ello, ordenaron que el juez de grado dicte un nuevo pronunciamiento con la urgencia que el caso requiere. En cuanto al fondo, la Cámara recordó que el BNA cuestiona que el cobro de una tasa municipal debe estar siempre vinculado a la prestación concreta, efectiva e individualizada de un servicio, conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Banco también señaló que, como entidad autárquica del Estado, el perjuicio que sufre afecta directamente al Estado nacional. Destacó que el pago de una tasa cuya recaudación es inconstitucional e ilegítima resulta insostenible y pone en riesgo la continuidad de la sucursal en Victoria. Además, afirmó que ha acreditado el perjuicio económico derivado de los montos “exorbitantes y desproporcionados” que paga mensualmente en concepto de tasa municipal. Por último, el BNA sostuvo que la medida cautelar solicitada no implica un adelanto de jurisdicción y criticó que el juez de primera instancia omitió analizar la tutela subsidiaria solicitada y no evaluó el excesivo monto que debe abonar por un servicio que no posee contraprestación. La causa continuará con un nuevo pronunciamiento judicial que deberá considerar estos aspectos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por