Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobernador Mansilla, un pueblo conmocionado tras el femicidio de Daiana Magalí Mendieta

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 16/10/2025 03:03

    La comunidad de Gobernador Mansilla vive un profundo silencio y tristeza luego del hallazgo del cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, una joven de 22 años víctima de femicidio. El pueblo, de unos 2.700 ha Gobernador Mansilla, ubicado en el departamento Tala, se encuentra sumido en un silencio absoluto tras confirmarse el femicidio de Daiana Magalí Mendieta. El entorno, que antes mostraba vida y movimiento, ahora exhibe restos dispersos como un pozo con una bomba fuera de servicio, troncos, chapas y cubiertas abandonadas. No se perciben sonidos habituales de animales ni actividades cotidianas, solo un aire denso que refleja la inquietud y tristeza de sus habitantes. El cuerpo de Daiana fue encontrado el lunes 7 a las 10:30 de la mañana. La joven de 22 años falleció a causa de un golpe mortal en la cabeza. A pesar de la gravedad del hecho, en el pueblo no hay señales visibles que recuerden el horror ocurrido: no se colocaron cruces, flores ni carteles. La comunidad parece incapaz de expresar con palabras la oscuridad que se instaló en el lugar. Los vecinos están atravesando un profundo desconcierto y tristeza. Irma, una residente, comenta: “Es un bajón generalizado en el pueblo. Si antes era retranquilo, quieto, ahora lo es más. La gente está como apagada. No hay casi actividad. Hasta se suspendió lo que estaba programado para el fin de semana. Hay tristeza, mucha tristeza, y desconcierto. Nadie puede creer lo que pasó. Eso pasa con la gente. Y hay mucho silencio. La vida del pueblo se puso en silencio”. La casa de Gustavo Brondino, conocido como “Pino” y principal sospechoso del femicidio, está ubicada sobre la Avenida San Martín, la calle principal del pueblo. En Gobernador Mansilla, donde casi todos se conocen, el tema se menciona con mucha cautela y pocas palabras. Algunos conocen a “Pino”, otros a Daiana, pero en estos días difíciles las palabras se agotan y el silencio predomina. Emilio, otro vecino, afirma: “El pueblo nunca va a ser igual después de esto. Nunca pensamos que algo así iba a pasar, y pasó. Las dos familias son muy conocidas. Bah, todos nos conocemos”. El dolor y la angustia se perciben en cada rincón del pueblo. Carmen, otra vecina, expresa: “Es re difícil hablar. Acá te cruzás a cualquier persona en la calle y se habla de temas cotidianos, de lo que aparece en la tele. Pero de esto no se habla, no se puede hablar. No se lo aborda, no sé qué pasa”. La casa de “Pino” parece un lugar vacío y apartado, como si la vida se hubiera retirado de allí. Algunos comentan que “era un buen tipo”, una forma de intentar evadir el horror que representa el caso. Los habitantes de Mansilla están en estado de shock. La llegada de medios de comunicación, policías y reporteros fue algo inédito para este pueblo tranquilo que ahora se ve reflejado en los noticieros. Lo que antes se comentaba en las esquinas ahora se conoce por televisión. En Gobernador Mansilla se escuchan susurros, se transmiten historias y se construye un relato que pesa como una verdad absoluta. El dolor es inmenso y la cotidianeidad convive con el espanto. En el centro de la Avenida San Martín, un banco rojo, símbolo contra la violencia de género, está cubierto con carteles, frases y la foto de Daiana. Uno de los mensajes dice: “Daiana, que tus asesinos no vuelvan a ver la luz del sol”. Mientras tanto, el pueblo sigue envuelto en un silencio que parece no tener fin, una niebla densa que no permite recuperar la paz. La televisión se fue, pero Gobernador Mansilla debe enfrentar ahora sus propios demonios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por