16/10/2025 06:10
16/10/2025 06:08
16/10/2025 06:06
16/10/2025 06:06
16/10/2025 06:02
16/10/2025 05:59
16/10/2025 05:59
16/10/2025 05:58
16/10/2025 05:58
16/10/2025 05:58
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/10/2025 02:56
La Agrupación Voces Docentes, que asumió la conducción de la seccional Victoria de Agmer, reclama al Gobierno provincial la reapertura anticipada de la negociación paritaria debido a la inflación y la La Agrupación Voces Docentes, que en las elecciones del 25 de septiembre desplazó a la oficialista Marcha Blanca y asumió la conducción de la seccional Victoria de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), solicitó formalmente al Gobierno provincial la reapertura de la negociación paritaria salarial. Esta demanda ya había sido aprobada previamente en el congreso provincial de Agmer realizado el 7 de agosto en Paraná. El sindicato firmó un acuerdo paritario anual durante el primer semestre de 2025; sin embargo, la persistente inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los salarios llevaron al gremio a pedir una reapertura anticipada de la negociación. Hasta el momento, el Poder Ejecutivo no ha respondido a este pedido. En este marco, Voces Docentes subrayó la necesidad de una “urgente reapertura de la paritaria salarial”, argumentando que “la situación actual se ha vuelto apremiante para los docentes activos y jubilados”. Además, señalaron que “es necesario fundamentar la exigencia de una convocatoria a paritaria salarial por parte del Gobierno Provincial, ya que el proceso inflacionario sigue erosionando nuestros sueldos y jubilaciones, impactando cada vez más fuerte en las economías de cada familia”. La agrupación también manifestó que “con el correr de los meses ha quedado en evidencia lo que creíamos y pensábamos: que era un error firmar un acuerdo salarial anual”. Añadieron que “no solo eso, sino que ese acuerdo no se ha cumplido en su totalidad, ya que la Comisión de revisión del Nomenclador, que debía resolver reclamos planteados, aún no lo ha hecho”. Además de las cuestiones salariales, Voces Docentes destacó la problemática relacionada con la salud laboral de los docentes. Indicaron que las auditorías médicas “no contribuyen a agilizar la cobertura de las suplencias, sino que generan confusión, estrés y gastos innecesarios en órdenes de consulta, que implican un costo adicional para los docentes”. También señalaron que “hay aulas con docentes enfermos porque la auditora no aprueba la cantidad de días solicitados, y los equipos directivos se ven recargados debido a que deben cubrir las ausencias en las aulas”.
Ver noticia original