16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:51
16/10/2025 05:51
16/10/2025 05:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/10/2025 02:44
El fármaco semaglutida, bajo receta médica, ya está disponible en farmacias argentinas para personas con obesidad o sobrepeso, siempre acompañado de cambios en el estilo de vida. En Argentina se presentó oficialmente Wegovy, un medicamento inyectable que ha generado gran expectativa por su capacidad para reducir hasta un 20% la masa corporal en personas con obesidad y, en algunos casos, con sobrepeso. Este fármaco, cuyo principio activo es la semaglutida en dosis de 2,4 mg, se comercializa bajo receta médica y su efectividad está respaldada por estudios que indican que esa concentración es la adecuada para lograr una reducción significativa del peso. Los especialistas advierten que Wegovy no es una solución mágica. Su efecto duradero depende de combinar su uso con una dieta baja en calorías y un aumento sostenido de la actividad física, dejando atrás el sedentarismo. La semaglutida actúa principalmente generando una sensación de saciedad, lo que facilita el cambio hacia hábitos de vida más saludables. Este medicamento no es nuevo en el mercado argentino, ya que en dosis menores se utiliza desde hace años para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, ahora se emplea en dosis mayores para aprovechar uno de sus efectos secundarios, la reducción del apetito, con el fin de controlar el sobrepeso y la obesidad. La problemática del sobrepeso y la obesidad en Argentina es grave: seis de cada diez adultos mayores de 18 años tienen estas condiciones, que no solo afectan la estética sino que están vinculadas a más de 200 complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas, hipertensión, colesterol alto y ciertos tipos de cáncer. La nutricionista Mónica Katz, expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, destacó que la llegada de la semaglutida representa un hito en la lucha contra la obesidad, junto con el descubrimiento de la leptina y el desarrollo de la cirugía bariátrica. Explicó que la semaglutida es un análogo del GLP-1, una hormona natural producida en el intestino que regula el apetito, pero con una vida útil mucho más prolongada, lo que permite su administración semanal para mantener niveles adecuados y reducir el hambre. Ernesto Duronto, cardiólogo de la Fundación Favaloro, agregó que además de ayudar a perder peso, este medicamento reduce hasta un 20% el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con antecedentes de enfermedades del corazón. También mejora factores de riesgo renal y metabólico en personas con obesidad, lo que representa un avance clínico importante. Como todo medicamento, la semaglutida puede provocar efectos adversos. Los más comunes son náuseas, estreñimiento y, en algunos casos, diarrea. Está contraindicada en pacientes con antecedentes de pancreatitis. Aproximadamente un 10% de los usuarios experimentan efectos secundarios, que suelen disminuir con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento. Un desafío importante es el costo del tratamiento, que ronda los 696 mil pesos mensuales para cuatro inyecciones. Actualmente, el laboratorio negocia con obras sociales y empresas de medicina prepaga para definir la cobertura y el porcentaje que deberá afrontar el paciente. Por ahora, se prevé que el Estado y los sistemas públicos de salud no ofrecerán esta medicación. Alberto Cormillot, médico reconocido en el campo de la obesidad, enfatizó que Wegovy debe usarse como una herramienta para facilitar cambios permanentes en la dieta y la actividad física, y que su prescripción debe reservarse para quienes realmente lo necesitan. La semaglutida es el único agonista del GLP-1 administrado mediante una inyección semanal que ha demostrado, en estudios con decenas de miles de pacientes, una pérdida de peso significativa. Uno de cada tres pacientes logró reducir hasta un 20% de su peso corporal. Además, su uso prolongado disminuye en un 20% el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, por lo que está indicada para personas con sobrepeso que también presenten factores de riesgo cardíaco. La aprobación oficial de Wegovy en Argentina es para personas obesas o con sobrepeso que tengan al menos un factor de riesgo, a partir de los 12 años de edad.
Ver noticia original