Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fabricantes de maquinaria agrícola buscan llevar el sello Hecho en Argentina a Alemania

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/10/2025 02:35

    La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) y Expoagro organizan la participación nacional en la feria mundial Agritechnica, que se realizará del 9 al 15 de noviembre próximo en Hannover, Alemania. “Estamos frente a una misión de magnitud histórica, con una representación récord que refleja la capacidad, innovación y competitividad de la industria argentina de maquinaria agrícola”, expresó Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar. El pabellón argentino reunirá a más de 20 empresas e instituciones, mientras que otras seis compañías participarán de manera independiente, consolidando un total de casi 33 firmas argentinas que desplegarán su oferta tecnológica en el evento, informó Expoagro. Las empresas que estarán presentes en el pabellón argentino son Abelardo Cuffia S.A., Agencia ProCórdoba, Agropartes S.A., Ascanelli S.A., Balanzas Hook S.A., Banco de la Nación Argentina, Bertini S.A., BK Components S.A., BTI Agri, Buco S.A., Carlos Mainero, Cestari, De Grande S.A., Equipos Agro Viales S.A., Gimetal SRL, Ingersoll Argentina S.A., Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A., Martínez y Staneck S.A., Piersanti, Richiger Maquinaria S.A., RUS Agro y Sohipren S.A. La misión cuenta con el acompañamiento de RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA) como sponsors oficiales. Por fuera del pabellón nacional participarán Agrometal, Super Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet S.R.L., Plastar San Luis S.A. y Grupo Crucianelli. El pabellón argentino en Agritechnica — Expoagro Los testimonios de los empresarios de la maquinaria agrícola que estarán presentes en la feria alemana, considerada una de las principales a nivel global, reflejan el entusiasmo por ampliar mercados con su oferta tecnológica. “Participar en esta feria nos permite exhibir toda nuestra línea de soluciones de pesaje y sistemas de gestión para el campo y la industria. Es una oportunidad única para compartir la calidad, precisión e innovación de nuestros desarrollos en un escenario internacional tan prestigioso”, dijo Carlos Roberto Bonetto, Gerente General de Balanzas Hook S.A. Con sede en Venado Tuerto, Santa Fe, la empresa cuenta con más de 20 años de trayectoria y un portfolio de 12 líneas de productos que abarcan desde tolvas y mixers, hasta pesaje dinámico, embarcado, forestal y sistemas inteligentes. En tanto, para Ingersoll será su primera vez en Agritechnica. Eso, según la compañía, “representa un hito crucial y un paso lógico en nuestra estrategia de crecimiento global. No es solo una feria, es la plataforma de lanzamiento definitiva para consolidar nuestra presencia en el mercado europeo y expandir nuestras operaciones a nuevos mercados de alto valor”, aseguraron desde la compañía. Con exportaciones a más de 20 países en cinco continentes, Ingersoll busca posicionarse como un referente en el mercado internacional de repuestos agrícolas. La maquinaria agrícola, presente en Alemania — Martín Schvartzman También será la primera experiencia en Hannover para Ascanelli S.A., empresa argentina que llega con el objetivo de abrir nuevos mercados. Para la firma, esa participación “es la posibilidad de llevar la innovación y el desarrollo argentino al evento más relevante del agro a nivel mundial. Queremos generar vínculos, mostrar el trabajo, la pasión y la capacidad de nuestro equipo”, señalaron. A su vez, con 38 años de trayectoria en la fabricación de maquinaria agrícola, De Grande busca afianzar su perfil innovador y familiar. “Somos una empresa especializada en cabezales maiceros, girasoleros y tolvas autodescargables, y desde hace algunos años venimos trabajando en internacionalizar la marca para ganar nuevos mercados y posicionarnos a nivel global”, contó Federico De Grande. En ese camino, la firma participa activamente en ferias internacionales como Agritechnica, EIMA, Nampo y eventos en Europa del Este, con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior y de Expoagro. “Esta es nuestra primera vez en Agritechnica como expositores y tenemos muchas expectativas. Presentaremos un cabezal girasolero que ya está en Europa y lo llevaremos desde Bulgaria para mostrar nuestra tecnología y calidad. Queremos demostrar que podemos competir a nivel internacional, ganar mercados y encontrar distribuidores en distintos países europeos”, destacó De Grande. Los organizadores de la misión aseguraron que “la participación argentina en Agritechnica 2025 no solo significa abrir mercados, sino también consolidar vínculos internacionales y posicionar al país como un jugador clave en innovación tecnológica para el agro”. Y concluyeron que la delegación nacional promete ser una de las más destacadas de la feria, “llevando el sello ‘Hecho en Argentina’ al escenario internacional más prestigioso del sector”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por